Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
02 Jul 2021

Los datos de empleo de junio son un nuevo avance en la senda de recuperación

CEOE espera que se consolide el crecimiento de la actividad económica y de la ocupación a lo largo del verano.

en-media-file-339-paro-trabajadores-sobre-cimientos-obra.jpg


Los datos de paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social reflejan una evolución positiva, muy en línea con el levantamiento gradual de las medidas de contención sanitaria y con el calendario de vacunación, en un mes en el que tradicionalmente aumenta el empleo al coincidir con la temporada estival.

Así, se ha registrado un crecimiento de la afiliación en 233.056 cotizantes y una caída del desempleo en 166.911 personas. 

Especialmente relevante, en una crisis sanitaria que ha afectado más intensamente al sector servicios y particularmente a la hostelería y el comercio, es la subida de la afiliación en el Régimen General en hostelería y comercio en 126.520 y 39.202 personas, respectivamente, en línea con la bajada del paro en servicios en 131.217 personas.

La disminución del número de personas desempleadas alcanza a todos los sectores, -salvo la agricultura-, territorios, edades y sexos, acompañada del crecimiento generalizado de la afiliación en las distintas ramas de actividad, con excepciones en sectores como educación, dada la finalización del curso escolar, y comunidades autónomas. 

Un crecimiento que alcanza también al Régimen de Autónomos, con 13.045 afiliados más.
Igualmente, las personas en ERTE descienden hasta las 447.820 a finales de junio, lo que supone 94.322 menos que en el mes de mayo.

Las cifras ponen de relieve, un mes más, la voluntad de empresas y trabajadores de impulsar la normalización de la actividad económica y del empleo.

Nos encontramos, por lo tanto, este mes con un nuevo avance en la senda de recuperación y esperamos se consolide el crecimiento de la actividad económica y de la ocupación a lo largo del verano.

En este contexto, es imprescindible eliminar todos los elementos de incertidumbre que pueden estar retrasando las decisiones empresariales, entre otros, el calendario de vacunación, las medidas sanitarias y las expectativas sobre el marco laboral y fiscal, para impulsar la dinamización de la actividad económica y la activación del empleo, aportando certidumbre y confianza a las personas trabajadoras, a las empresas y a los inversores.

Rosa Santos, directora de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, valora los datos del paro del mes de junio de 2021

Valoración del paro junio 2021 por Rosa Santos >
https://www.youtube.com/watch?v=D04xYJhcr-s

Actualidad relacionada

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.

Laboral

CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.

Laboral

CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.