Los buenos datos de afiliación y paro de noviembre avalan el marco laboral actual
Valoración paro noviembre
El mes de noviembre se cierra con 61.768 cotizantes más y 74.381 desempleados menos, rompiéndose por cuarto mes consecutivo la tendencia habitual de caída del empleo tras el paréntesis estival.

La recuperación del empleo a niveles previos a la crisis sanitaria es una buena noticia y, especialmente, su incidencia positiva en las mujeres, los jóvenes y aquellos sectores que habían sufrido más con la pandemia y que todavía se enfrentan a la incertidumbre de la evolución de la situación sanitaria y a posibles limitaciones en el desarrollo normal de la actividad.
Este ritmo de recuperación del empleo contrasta con las perspectivas de crecimiento de la actividad, que se siguen revisando a la baja, lo que evidencia la adecuación de nuestro marco actual de relaciones laborales favorable a la creación de empleo.
Para garantizar esta tendencia creciente en los datos de empleo y afiliación, resulta imprescindible acertar, primero, con las medidas de acompañamiento en este proceso de salida de la crisis, y, segundo, en las reformas estructurales que se prevén a corto plazo, muy particularmente la laboral.
Así, los mecanismos públicos de acompañamiento a las empresas y a las personas trabajadoras -ERTE- a partir de este momento deben servir para superar la resaca de la pandemia, afrontar transiciones sectoriales en el marco de la digitalización y ecologización de la economía y también para impulsar la transformación cultural encaminada al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
Por su parte, en un contexto de permanentes y vertiginosos cambios, la reforma del marco laboral debe priorizar su modernización ahondando en los mecanismos y medidas de adaptabilidad de las empresas y de empleabilidad de las personas trabajadoras que ya han servido para transformar el comportamiento tradicional de destrucción del empleo durante las crisis.
Rosa Santos, Directora de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE valora los datos del paro de este mes

Actualidad relacionada
CEOE y CEPYME quieren agradecer a los grupos parlamentarios el rechazo del proyecto de Ley de reducción de jornada, que es plenamente coherente con la ausencia de resultados en el diálogo social.
CEOE ha advertido de que la incertidumbre está afectando negativamente a las decisiones de inversión empresarial, lo que puede traducirse en una pérdida de dinamismo más acusada a partir del otoño, tras publicarse los datos de paro registrado del mes de agosto.
CEOE avisa de una ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro que se enmarca en una desaceleración de la actividad, marcada por la reducción de las horas trabajadas y la caída en la productividad por ocupado, tras publicarse este lunes los datos de paro y afiliación del mes de julio.
Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social.