Los agentes sociales firman un acuerdo para garantizar la igualdad de las personas LGTBI en el ámbito laboral
Las organizaciones empresariales CEOE-CEPYME, los sindicatos CC OO y UGT y el Gobierno han firmado, el 26 de junio, un acuerdo en torno al desarrollo reglamentario para garantizar la igualdad de las personas LGTBI en las empresas en España.
Una firma que ha contado con la presencia de la presidenta de la Comisión de Igualdad y Diversidad de CEOE, Val Díez, del responsable de Formación y Prevención de Riesgos Laborales de CEPYME, Miguel Canales, de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, del secretario general de CC OO, Unai Sordo, y del secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
Para la presidenta de la Comisión de Igualdad y Diversidad de CEOE, este pacto “es un paso más para el tejido empresarial, un nuevo espacio de aprendizaje donde crecer en igualdad dentro de las empresas de nuestro país”.
Val Díez ha señalado el trabajo de las compañías en esta materia que cada vez está más presente y ha animado a “crear espacios seguros y de valores para la libertad de todos los trabajadores”. Asimismo, ha agradecido el trabajo que se ha realizado en el marco del diálogo social y que es un “ejemplo de colaboración que muestra el compromiso real de las empresas”.
“La firma de este convenio no es un punto de partida, porque recoge muchos meses de trabajo, pero ahora tendremos que seguir con los convenios y los protocolos, que serán una gran garantía, porque ayudan a ese que no sabe manejar la situación y a aquel que debe ser beneficiario del protocolo”, ha destacado Díez.
El acuerdo contempla un protocolo de acompañamiento a los trabajadores y hace referencia, también, a procesos de acoso y mecanismos de detección y de actuación frente al mismo.
Además, los agentes sociales han incluido la necesidad de formación para la no discriminación y para garantizar la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Actualidad relacionada
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.
CEOE aboga por una mayor seguridad jurídica que refuerce la confianza empresarial e impulse las inversiones y la creación de empleo, en un contexto marcado por la incertidumbre y los constantes cambios normativos que aumentan los costes y gravámenes para las empresas y tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de noviembre.
El Comité Ejecutivo extraordinario de CEOE, reunido este martes 5 de noviembre, ha rechazado por unanimidad la propuesta del Ministerio de Trabajo de reducción legal de la jornada laboral.
CEOE ha instado a priorizar el mantenimiento y la creación de empleo ante las grandes incertidumbres del mercado laboral, a las que se suman los efectos devastadores de la DANA, tras publicarse este martes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de octubre.