Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
19 Mar 2019

La tasa de paro española duplicará la media europea en 2019

media-file-339-paro-trabajadores-sobre-cimientos-obra.jpg

Según las previsiones de primavera que acaba de publicar el Instituto de la Economía Mundial de Kiel, la tasa de paro media del conjunto de países de la UE-28 se reducirá al 6,7% en 2019, cinco décimas por debajo del promedio correspondiente al año 2018.

Grecia seguirá teniendo la tasa más elevada de la Unión Europea con una cifra del 17,4%. Para España, que figura a continuación, el Instituto de la Economía Mundial prevé un nivel de paro del 13,6% en 2019. A pesar de la reducción del desempleo que ha registrado nuestro país a lo largo de los últimos años, todavía tenemos la segunda tasa más elevada de la UE y duplicamos la media de los países europeos. Italia registrará un 10,5%, Francia un 8,7% y Croacia un 8,5%. Chipre y Letonia se situarán en torno al promedio europeo.

Por debajo de la media estarán Finlandia, Suecia y Portugal, con cifras algo por encima del 6%. Bélgica alcanzará un 5,5%, mientras que Dinamarca, Luxemburgo, Eslovenia e Irlanda tendrán tasas de paro cercanas al 5%. En Austria la cifra baja al 4,7% y llegará a un 4,1% en el Reino Unido. Los Países Bajos y Alemania contarán con una de las tasas más bajas de la UE-28, superando levemente el 3%. La República Checa cerrará la clasificación con una tasa de paro del 2,3%.

Actualidad relacionada

Laboral

En un contexto geopolítico incierto e interno insólito, las empresas españolas manifiestan claramente su compromiso con el empleo que se traduce en un ritmo de crecimiento de la afiliación tasado en 76.720 personas y un descenso del desempleo en 48.920. 

Laboral

Son las grandes empresas las principales impulsoras de la creación de empleo. Advierte, además, de que la caída de la afiliación en el campo y el servicio del hogar por las sucesivas subidas del SMI podría agravarse con la reducción de jornada.

Laboral

CEOE y CEPYME queremos alzar de nuevo la voz en contra de la aprobación del proyecto de Ley para la reducción de jornada laboral hasta las 37,5 horas a la semana, por los graves perjuicios que va a ocasionar al tejido empresarial y, en consecuencia, a la economía y el empleo.

Laboral

Advierte de que la reducción de la jornada laboral será una vuelta de tuerca más en costes y dificultades normativas para la gran mayoría de empresas y sectores.