La Rioja cierra el año 2017 con 1.531 parados menos y 3.222 afiliados más
La Federación de Empresarios de La Rioja (FER) espera que 2018 sea un año de mayor estabilidad y de consolidación y fortalecimiento de la actividad económica y empresarial.

En su análisis, la FER señala que La Rioja cerró el año 2017 con un balance positivo, según ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La Comunidad terminó el año con 1.531 parados menos que hace un año (8,07%) y 3.222 (2,64%) afiliados más a la Seguridad Social. La tasa de paro se situó en el 11,4% y el número total de desempleados riojanos es de 17.436 personas.
En el último mes, el desempleo y la afiliación a la Seguridad Social ofrecieron datos desiguales. El paro subió en diciembre en 230 personas, en todos los sectores de actividad excepto la agricultura, un registro algo superior al producido en diciembre de 2016, cuando el paro aumentó en 137 personas Por el contrario, la Seguridad Social registró 370 afiliados más.
La Rioja continúa con una tendencia positiva en los últimos balances anuales, tanto en la recuperación del empleo como en la afiliación a la Seguridad Social. Sin embargo, la creación de empleo debería ser mayor, si aspectos como la inseguridad jurídica, la inestabilidad política en Cataluña o las habituales quiebras a la unidad de mercado no produjeran incertidumbre e inquietud en las empresas y los autónomos, señala la patronal riojana.
Según destaca la Federación, la empresa reclama siempre condiciones y un entorno favorables, un clima de mayor confianza que potencie el consumo, apoyo a la contratación, buenas condiciones de financiación a la inversión y programas de estímulo en ámbitos tan importantes como la internacionalización, el desarrollo tecnológico o la innovación.
Actualidad relacionada
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.
CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.