La patronal extremeña considera “buena” la tendencia en la creación de empleo
CREEX insiste en la necesidad del cambio de modelo productivo en Extremadura
El secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), Francisco Javier Peinado, ha manifestado que los datos del paro en la región continúan la “buena tendencia” de los últimos meses, pero ha insistido en la necesidad de que Extremadura acometa un “necesario cambio de modelo productivo” que permita demandar “más mano de obra y generar empleo más estable”.

Peinado ha afirmado que, si bien los datos de reducción del número de desempleados en el mes de marzo “no son malos”, la valoración del número de afiliados a la Seguridad Social “no pueden ser positiva y es ahí donde se nota el incremento neto del empleo real porque refleja la población productiva que contribuye a las arcas públicas”.
Por este motivo, el secretario general de la CREEX ha manifestado que hay que “tener esperanza pero también hay que ser realista” ante el problema del desempleo en Extremadura, que no se va a “atajar, en el corto y medio plazo, hasta que no se acometa un cambio de modelo productivo”.
En este sentido, Peinado ha considerado que es necesario un “giro copernicano”, sobre todo en cuanto a la mejora de las infraestructuras y de un marco fiscal, administrativo, burocrático y de ordenamiento jurídico adecuado para fomentar y atraer inversiones.
Datos paro
Por otra parte, el paro registrado en Extremadura el pasado mes de marzo bajó en 1.950 personas, un 1,73% menos respecto al mes anterior, con lo que el número total de parados se situó en 110.989 personas.
En la tasa interanual, el número de desempleados ha bajado en 8.383 personas en marzo en Extremadura con respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone un descenso del 7,02 por ciento.
En España, el número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) disminuyó en marzo en 47.697 personas respecto al mes anterior, lo que situó la cifra total de desempleados en 3.422.551.
De acuerdo con los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en el último año el paro se recortó en 279.766 personas, con un ritmo de reducción interanual del 7,56 %.
Actualidad relacionada
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.