La Fundación Alares convoca los Premios a la Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales destinada a las Personas con Discapacidad (PRL)
La Fundación Alares ha presentado, por séptimo año consecutivo, la convocatoria de los Premios Nacionales a la Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales destinada a las Personas con Discapacidad (PRL). Unos galardones que se han convertido en “un referente en el mundo de la prevención de riesgos laborales destinada a las personas con discapacidad, donde la necesidad de investigación e innovación es todavía un reto”.

Según ha señalado la Fundación, estos premios tienen como objetivo destacar las buenas prácticas que contribuyen a mejorar la calidad en el empleo facilitando la inclusión laboral y la continuidad en el puesto de trabajo. En definitiva, pretenden ser una fuente de inspiración y motivación.
Pueden optar a estos premios todas las empresas y organizaciones que “apuestan por la Prevención de Riesgos Laborales como una parte importante en los procesos de selección e inclusión laboral y, aquellas que realizan adaptaciones que se ajustan a las necesidades concretas de las personas con discapacidad”, ha explicado la Fundación Alares en una nota.
Las candidaturas podrán presentarse hasta el 18 de mayo de 2018 a las diferentes categorías existentes: Grandes Empresas, PYMES, Instituciones y Profesionales de Prevención de Riesgos Laborales (PRL).
Actualidad relacionada
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.