Infoautónomos, CEAJE y ATA presentan el Estudio Nacional del Autónomo
Una radiografía de la situación actual del trabajador por cuenta propia de nuestro país.
Marcelo Vázquez, CEO de Infoautónomos, Fermín Albaladejo, presidente de CEAJE, y Lorenzo Amor, presidente de ATA, han presentado hoy, en la sede de Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, el Estudio Nacional del Autónomo, ENA, elaborado por la empresa de servicios integrales para el autónomo, Infoautónomos, y la Universidad de Granada.
El estudio ha contado con la participación de 2.400 autónomos, en una encuesta que deja las siguientes conclusiones sobre el perfil y la situación de los autónomos en febrero de 2019:

● El 32% es autónomo desde hace diez años.
● El 70% está satisfecho con su situación como autónomo.
● El 61% de los autónomos reclama un sistema de cotización por ingresos reales.
● La desprotección social dificulta el día a día del 50,8% de los autónomos en España.
● El 14% de los trabajadores por cuenta propia no se coge ni un solo día de vacaciones al año, y el 86% restante lo hace, solamente, entre 1 y 20 días al año.
● Casi el 50% (47,7%) de los encuestados nombra los pagos a la Seguridad Social como la principal barrera para darse de alta como autónomo.
● El 50,8% de los trabajadores por cuenta propia ha destacado como principal problema de su actividad las situaciones que afectan a su vida personal: desprotección social en situaciones de paro, jubilación y enfermedad, estrés, soledad…
La base mínima continúa siendo la elegida por el 75% de los autónomos
Los trabajadores por cuenta propia, a diferencia del trabajador en Régimen General, tienen la posibilidad de elegir su base de cotización. El 75% de los autónomos afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) opta por la base mínima de cotización, que influye directamente en prestaciones sociales más estrechas. Este es el motivo por el que el 59% de los autónomos afirma sentirse desprotegido en situaciones de paro o jubilación.
El elevado número de autónomos que, según este estudio, cotiza por la base mínima confirma la necesidad de revisión del sistema de cotización, actualmente sometido a debate por el Gobierno y los colectivos de autónomos. En este contexto, el 61% de los autónomos demanda un sistema de cotización progresivo ajustado a los ingresos reales de cada trabajador por cuenta propia; y es que para el 48%, el pago de la actual cuota a la Seguridad Social constituye una barrera al autoempleo.
El 70% de los autónomos está satisfecho con su situación actual
El Estudio deja datos positivos sobre el grado de satisfacción del trabajador autónomo en España. Un 70% de ellos afirma tener un nivel de satisfacción medio-alto. Probablemente afecte a este porcentaje, el hecho de que más de la mitad de los autónomos (58%) considere ventajosa su situación de autonomía en la gestión de su actividad. A ello se suma que el 17,5% menciona la flexibilidad como otro de los incentivos del trabajo por cuenta propia.
Actualidad relacionada
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.