Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
04 Sep 2019

Foment del Treball: El incremento del paro en agosto confirma la desaceleración económica

Son imprescindibles políticas que incentiven la creación de empleo.

media-file-863-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-oficemen.jpg

este artículo habla de

El número de desempleados en Cataluña se ha incrementado en el mes de agosto en 12.588 personas (3,51%) respecto al mes anterior, el peor agosto desde el 2009.

En términos interanuales, el paro registrado se redujo en 9.300 personas (-2,44%). En este sentido, la reducción internanual del paro registrado es la menor en un mes de agosto desde el año 2013. De esta forma, el número de desempleados en Cataluña es de 371.418 personas.

Respecto a la contratación, se han efectuado menos contratos que en el mes anterior (135.333 menos), y se mantiene la dualidad entre los contratos temporales que representan el 11,11%, y los indefinidos que suponen el 88,89% del total de contratos realizados en este mes.

Foment del Treball valora negativamente los datos de paro y afiliación correspondientes al mes de agosto. Considerando las tendencias y proyecciones de desaceleración del crecimiento económico y del empleo, es imprescindible que se promuevan políticas y normativas que incentiven la creación de empleo por parte de las empresas mediante reducción de costes laborales y de aumento de los mecanismos de flexibilidad laboral.

 

La cifra del paro registrado en Cataluña se sitúa en 371.418 personas desempleadas.

Este descenso, en términos interanuales, del paro registrado del -2,44%, supone una reducción de 9.300 personas desempleadas menos respecto del mismo mes del año anterior.

Respecto a la variación mensual, en Cataluña, en este mes de agosto de 2019 el paro ha registrado un incremento de 12.588 personas desempleadas menos respecto al mes anterior (un aumento del 3,51% en términos relativos).

Por sectores, el incremento  mensual del paro registrado afecta principalmente al sector servicios (11.302), seguido de la construcción (1.520) y la industria (1.459). En agricultura y  personas sin empleo anterior el número de parados se ha reducido en 289 y 1.404 personas, respectivamente.

Por provincias, el paro registrado aumenta en todas las provincias. Concretamente, en Barcelona se ha incrementado en 9.415 personas, en Girona en 1.403 personas, en Tarragona en 1.265 personas y en Lleida en 505 personas. En términos interanuales, el paro se reduce en un -2,25% en Barcelona, en un -2,78% en Girona, en un -3,80% en Lleida y en un -2,85% en Tarragona.

El paro registrado en cada provincia se sitúa este mes de agosto en 279.507 en Barcelona, 32.106 en Girona, 17.765 en Lleida y 42.040 en Tarragona.

Contratación. Respecto al número de contratos registrados durante el mes de agosto en Cataluña, el número de contratos se sitúa en 217.793 contratos, de los cuales 11,11% (24.205 contratos) lo han sido de carácter indefinido, y el 88,89%, es decir, 193.588 contratos, han sido temporales. El número de contratos registrados en Cataluña ha disminuido un -38,32% respecto al mes anterior (135.333 contratos menos) y un -6,46% respecto al mes de agosto de 2018 (15.034 contratos menos).

A nivel estatal el paro registrado ha aumentado en 54.371 personas en relación al mes anterior (1,81%). La cifra de paro a nivel estatal se sitúa en el mes de agosto de 2019 en 3.065.804 personas (-3,65% en términos anuales).

Afiliación. En Cataluña, el número de afiliados a la Seguridad Social se ha situado en el mes de agosto de 2019 en 3.455.446 ocupados, lo que supone 65.190 ocupados menos respecto el mes de julio (-1,85%), y 80.045 ocupados más respecto al mismo mes del año anterior (2,37%).

En ámbito estatal el número de afiliados a la Seguridad Social se ha situado en el mes de agosto en 19320.227 ocupados, lo que supone una reducción de 212.984 personas afiliadas respecto al mes anterior  (-1,09%), y en términos interanuales la afiliación registró un aumento de 480.413 afiliados (2,55%).

Actualidad relacionada

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.

Laboral

CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.

Laboral

CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.