FER: El paro baja en La Rioja en 1.862 personas en el último año
La Rioja continúa con una tendencia positiva tanto en la creación de empleo como en la afiliación a la Seguridad Social, ya que el desempleo se redujo en marzo en 497 personas y la afiliación a la Seguridad Social se incrementó en 549 personas este mismo mes, ha destacado la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), que opina que marzo es un mes positivo en la creación de empleo, especialmente en el sector servicios por el efecto de la Semana Santa.

El comportamiento mensual ha sido negativo en el sector agrícola (24 parados más) y positivo en la Industria (-140), la construcción (-5) y en los servicios (-312)
Los datos interanuales también son positivos. El paro bajó en el último año en 1.862 personas y la afiliación al Régimen General de la Seguridad Social se incrementó en 3.290 personas. La Seguridad Social alcanza en La Rioja los 125.804 afiliados.
La FER considera que “el ritmo en la creación de empleo es bueno, aunque todavía moderado, por lo que hay que continuar realizando esfuerzos para apoyar a las empresas, pymes y autónomos que son los generadores de empleo y de actividad empresarial”.
En opinión de la patronal riojana, “las fórmulas para seguir regenerando y consolidando nuestra economía pasan por apoyar a las empresas, por favorecer su crédito, eliminar trabas y burocracia, impulsar procesos de innovación y de internacionalización, luchar contra la competencia desleal, consolidar el consumo y adaptar el sistema educativo y formativo a las demandas empresariales”.
Actualidad relacionada
CEOE y CEPYME quieren agradecer a los grupos parlamentarios el rechazo del proyecto de Ley de reducción de jornada, que es plenamente coherente con la ausencia de resultados en el diálogo social.
CEOE ha advertido de que la incertidumbre está afectando negativamente a las decisiones de inversión empresarial, lo que puede traducirse en una pérdida de dinamismo más acusada a partir del otoño, tras publicarse los datos de paro registrado del mes de agosto.
CEOE avisa de una ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro que se enmarca en una desaceleración de la actividad, marcada por la reducción de las horas trabajadas y la caída en la productividad por ocupado, tras publicarse este lunes los datos de paro y afiliación del mes de julio.
Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social.