Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
03 Abr 2018

FER: El paro baja en La Rioja en 1.862 personas en el último año

La Rioja continúa con una tendencia positiva tanto en la creación de empleo como en la afiliación a la Seguridad Social, ya que el desempleo se redujo en marzo en 497 personas y la afiliación a la Seguridad Social se incrementó en 549 personas este mismo mes, ha destacado la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), que opina que marzo es un mes positivo en la creación de empleo, especialmente en el sector servicios por el efecto de la Semana Santa.

media-file-1152-logo-fer.jpg

El comportamiento mensual ha sido negativo en el sector agrícola (24 parados más) y positivo en la Industria (-140), la construcción (-5) y en los servicios (-312)

 

Los datos interanuales también son positivos. El paro bajó en el último año en 1.862 personas y la afiliación al Régimen General de la Seguridad Social se incrementó en 3.290 personas. La Seguridad Social alcanza en La Rioja los 125.804 afiliados.

La FER considera que “el ritmo en la creación de empleo es bueno, aunque todavía moderado, por lo que hay que continuar realizando esfuerzos para apoyar a las empresas, pymes y autónomos que son los generadores de empleo y de actividad empresarial”.

En opinión de la patronal riojana, “las fórmulas para seguir regenerando y consolidando nuestra economía pasan por apoyar a las empresas, por favorecer su crédito, eliminar trabas y burocracia, impulsar procesos de innovación y de internacionalización, luchar contra la competencia desleal, consolidar el consumo y adaptar el sistema educativo y formativo a las demandas empresariales”.

 

Actualidad relacionada

Laboral

En un contexto geopolítico incierto e interno insólito, las empresas españolas manifiestan claramente su compromiso con el empleo que se traduce en un ritmo de crecimiento de la afiliación tasado en 76.720 personas y un descenso del desempleo en 48.920. 

Laboral

Son las grandes empresas las principales impulsoras de la creación de empleo. Advierte, además, de que la caída de la afiliación en el campo y el servicio del hogar por las sucesivas subidas del SMI podría agravarse con la reducción de jornada.

Laboral

CEOE y CEPYME queremos alzar de nuevo la voz en contra de la aprobación del proyecto de Ley para la reducción de jornada laboral hasta las 37,5 horas a la semana, por los graves perjuicios que va a ocasionar al tejido empresarial y, en consecuencia, a la economía y el empleo.

Laboral

Advierte de que la reducción de la jornada laboral será una vuelta de tuerca más en costes y dificultades normativas para la gran mayoría de empresas y sectores.