En el primer semestre del año se perdieron 16.183.504 horas de trabajo por 303 huelgas
En el primer semestre del año tuvieron lugar 303 huelgas, que implican a 845.018 trabajadores, ascendiendo a 16.183.504 las horas de trabajo perdidas. Crece así tanto el número de horas de trabajo perdidas, como el porcentaje de trabajadores implicados y el número de huelgas respecto al mismo periodo de 2018, según el informe de conflictividad laboral elaborado por CEOE

Hay que tener en cuenta que en los meses de enero, febrero, mayo y junio de 2019, respectivamente, tuvieron lugar las huelgas en el sector del taxi, las huelgas generales en Cataluña y las producidas en el sector educativo y del metal.
Junio
Según este informe, en el mes de junio de 2019 se inician 33 huelgas, secundadas por 30.134 trabajadores y se pierden 1.083.792 horas de trabajo -incluyendo las perdidas en huelgas que comenzaron en meses anteriores y que han continuado en junio-, que representan el 0,04% de las horas de trabajo mensuales del conjunto de los trabajadores por cuenta ajena. Hay que destacar la especial incidencia en términos cuantitativos de la huelga en el sector del metal de Vizcaya.
Además, permanecen en huelga en junio otros 2.766 trabajadores que participan en huelgas iniciadas meses antes.
Comparadas dichas cifras con las de junio de 2018, disminuye el número de huelgas -un 10,81% sobre 37 del mismo mes de 2018-, pero aumenta el número de trabajadores que las secundan -12.273 en junio 2018- y las horas de trabajo perdidas -493.992 en junio de 2018-.
Estrictamente laboral
En junio tienen lugar 23 huelgas de carácter estrictamente laboral secundadas por 25.115 trabajadores, en las que se pierden 877.284 horas de trabajo. En relación con el mismo mes del año anterior, disminuye el número de huelgas -un 11,54%- aunque crecen los trabajadores implicados -6.164 en junio de 2018- y las horas de trabajo perdidas -302.656 en junio del pasado año-.
Hasta junio, en la conflictividad estrictamente laboral se contabilizan 190 huelgas, en las que participan 50.396 trabajadores y se pierden 2.067.046 horas de trabajo. En relación con el mismo período de 2018, desciende el número de huelgas un 11,21% y aumentan los trabajadores que participan en las mismas y las horas de trabajo perdidas.
Por lo que se refiere a la conflictividad en empresas o servicios de carácter público se inician en junio 10 huelgas, secundadas por 5.019 trabajadores. En dicho ámbito se pierden 130.153 horas de trabajo, el 12,01% de las perdidas por huelgas en el mes, fundamentalmente por la incidencia de las huelgas producidas en transporte y sanidad.
En relación con el mismo mes del año anterior, en que hubo nueve huelgas en el ámbito público, descienden las horas de trabajo perdidas -un 30,30% sobre 186.736 horas perdidas en junio de 2018- y los trabajadores que secundan las huelgas -un 10,41% respecto a los 5.602 en el mismo mes de 2018-.
Con datos acumulados, en los seis primeros meses de 2019 tienen lugar 100 huelgas en empresas o servicios de carácter público, secundadas por 794.038 trabajadores, en las que se pierden 14.010.247 horas de trabajo. De esta forma, respecto al mismo período de 2018, aumentan las horas de trabajo perdidas, los trabajadores que participan en las huelgas y el número de huelgas.
En cuanto a las causas de la conflictividad, hay que indicar que en junio por la tramitación de expedientes de regulación de empleo comienzan dos huelgas, en las que participan 365 trabajadores y se pierden 3.608 horas de trabajo, el 0,33% de las perdidas en dicho mes.
Por áreas territoriales, en junio se inician dos huelgas con ámbito nacional, con 759 trabajadores implicados que, junto con los que secundaron huelgas iniciadas en meses anteriores, dejan de realizar 50.568 horas de trabajo, el 4,67% de las perdidas en el mes.
Entre las comunidades autónomas destaca el País Vasco con ocho huelgas, 27.146 participantes directos y 856.888 horas de trabajo perdidas, el 79,06% de las horas no trabajadas en el mes; seguido a distancia por Madrid, con dos huelgas, 112 participantes directos y 54.336 horas de trabajo perdidas, el 5,01% de las horas no trabajadas en el mes.
Actualidad relacionada
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.
CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.