Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
23 Mayo 2022

El SIMA incrementó un 21,6% los conflictos laborales tramitados durante 2021, hasta un total de 467 procedimientos

El 33% de estos conflictos terminaron con acuerdo, 7,8 pp más que el año anterior. El total de los procedimientos tramitados tuvo efectos sobre 2.511.646 trabajadores, empleados en 50.698 empresas.

media-file-3741-conflictividad-laboral.jpg


La Memoria de Actividades 2021 de la Fundación SIMA, presentada este lunes, 23 de mayo, refleja que el número de conflictos laborales tramitados durante 2021 se situó en 467, un 21,6% más que el año previo. 

Esto supone que el SIMA gestionó el 95,5% de todos los conflictos colectivos laborales que afectaban a más de una Comunidad Autónoma. 

Asimismo, todos estos procedimientos tramitados tuvieron efectos sobre 2.511.646 de trabajadores, empleados en 50.698 empresas.
De los 467 procedimientos tramitados, solo tres de ellos siguieron el cauce del arbitraje, lo que pone de manifiesto la preferencia de las partes por la mediación.

Por otro lado, de estos procedimientos de mediación efectivos, el 33% de los conflictos terminaron en acuerdo, 7,8 pp más que el año anterior.

Por tipología de conflicto, el 82,7% del total se refiere a discrepancias surgidas en la negociación colectiva o a la interpretación y aplicación de una norma, acuerdo o pacto colectivo.
Dentro de este porcentaje, un 51,2% de los expedientes no constituye un trámite prejudicial obligatorio para las partes, lo que consolida al SIMA como un espacio natural de diálogo y entendimiento en el ámbito laboral.

Los procedimientos promovidos con carácter previo a la convocatoria formal de huelga, por su parte, han sido el 12,6% del total (59 expedientes). La finalidad de estos últimos consiste en intentar alcanzar un acuerdo que logre evitar la convocatoria de una huelga. 

En el año 2021 se alcanzó un acuerdo en el 22% de estos expedientes, que afectaban a 127.968 trabajadores.

Por materias, el 35,1% de los expedientes abordaron cuestiones salariales; el 14,2%, materias relacionadas con el tiempo de trabajo; el 13%, derechos sindicales; y el 10,1%, incumplimientos de la normativa laboral.

Por sectores, el mayor número de conflictos se concentraron en los servicios (82,9%), seguidos de la industria (15,2%), la construcción (7%) y la agricultura (2%).

Actualidad relacionada

Laboral

CEOE ha advertido de que la incertidumbre está afectando negativamente a las decisiones de inversión empresarial, lo que puede traducirse en una pérdida de dinamismo más acusada a partir del otoño, tras publicarse los datos de paro registrado del mes de agosto.

Laboral

CEOE avisa de una ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro que se enmarca en una desaceleración de la actividad, marcada por la reducción de las horas trabajadas y la caída en la productividad por ocupado, tras publicarse este lunes los datos de paro y afiliación del mes de julio.

Laboral

Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social.

Laboral

En un contexto geopolítico incierto e interno insólito, las empresas españolas manifiestan claramente su compromiso con el empleo que se traduce en un ritmo de crecimiento de la afiliación tasado en 76.720 personas y un descenso del desempleo en 48.920.