El presidente de CEOE participa en el I Congreso de la Federación de Servicios de UGT y valora la capacidad de diálogo de los agentes sociales
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, participó este martes en el I Congreso de la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, participó este martes en el I Congreso de la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT, donde puso en valor la capacidad de diálogo de los agentes sociales, lo que ha permitido llegar a acuerdos clave para superar la situación económica que se está viviendo como consecuencia de la pandemia.
Garamendi destacó que “se necesita llegar a acuerdos desde la diferencia e, incluso, pactando muchas veces los desacuerdos”. En este sentido, aseguró que uno de los puntos que debe defenderse conjuntamente es la petición de indexar los contratos públicos a la evolución de los salarios.
Además, señaló la “lealtad” y “sentido de Estado” de UGT como interlocutor social y ensalzó especialmente la trayectoria de Nicolás Redondo y Cándido Méndez, exsecretarios generales de la organización, y de Pepe Álvarez, el actual líder de UGT.
En su intervención, quiso trasladar también su reconocimiento, en nombre de la empresa española, a los trabajadores de los sectores esenciales por su labor durante la pandemia. “Son trabajadores esenciales y lo siguen siendo”, apuntó.
Por último, el presidente de CEOE puso el acento en la salud y la economía como prioridades para salir de la crisis, ya que “la llegada de las vacunas y la puesta en marcha de la economía es lo que todos necesitamos para llegar a la nueva normalidad”.
Actualidad relacionada
CEOE y CEPYME quieren agradecer a los grupos parlamentarios el rechazo del proyecto de Ley de reducción de jornada, que es plenamente coherente con la ausencia de resultados en el diálogo social.
CEOE ha advertido de que la incertidumbre está afectando negativamente a las decisiones de inversión empresarial, lo que puede traducirse en una pérdida de dinamismo más acusada a partir del otoño, tras publicarse los datos de paro registrado del mes de agosto.
CEOE avisa de una ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro que se enmarca en una desaceleración de la actividad, marcada por la reducción de las horas trabajadas y la caída en la productividad por ocupado, tras publicarse este lunes los datos de paro y afiliación del mes de julio.
Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social.