El Gobierno y los agentes sociales acuerdan prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre
El Gobierno, los empresarios y los sindicatos han acordado prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y han cerrado un acuerdo que estará en vigor desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.

El Gobierno, los empresarios y los sindicatos han acordado prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y han cerrado un acuerdo que estará en vigor desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.
El Comité Ejecutivo extraordinario de CEOE celebrado este miércoles dio el visto bueno por unanimidad a la última propuesta remitida por el Gobierno sobre los ERTE al entender que se adecúa a las necesidades de las empresas, especialmente para aquellas que se encuentran en peor situación y tienen peores perspectivas para los próximos meses.
El acuerdo abre un nuevo periodo hasta el 30 de septiembre que requerirá pulsar hasta entonces la evolución de la pandemia y de la crisis económica para prolongar o adoptar, en su caso, nuevas medidas de apoyo.
Actualidad relacionada
CEOE ha advertido de que la incertidumbre está afectando negativamente a las decisiones de inversión empresarial, lo que puede traducirse en una pérdida de dinamismo más acusada a partir del otoño, tras publicarse los datos de paro registrado del mes de agosto.
CEOE avisa de una ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro que se enmarca en una desaceleración de la actividad, marcada por la reducción de las horas trabajadas y la caída en la productividad por ocupado, tras publicarse este lunes los datos de paro y afiliación del mes de julio.
Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social.
En un contexto geopolítico incierto e interno insólito, las empresas españolas manifiestan claramente su compromiso con el empleo que se traduce en un ritmo de crecimiento de la afiliación tasado en 76.720 personas y un descenso del desempleo en 48.920.