El Gobierno y los agentes sociales acuerdan prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre
El Gobierno, los empresarios y los sindicatos han acordado prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y han cerrado un acuerdo que estará en vigor desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.

El Gobierno, los empresarios y los sindicatos han acordado prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y han cerrado un acuerdo que estará en vigor desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.
El Comité Ejecutivo extraordinario de CEOE celebrado este miércoles dio el visto bueno por unanimidad a la última propuesta remitida por el Gobierno sobre los ERTE al entender que se adecúa a las necesidades de las empresas, especialmente para aquellas que se encuentran en peor situación y tienen peores perspectivas para los próximos meses.
El acuerdo abre un nuevo periodo hasta el 30 de septiembre que requerirá pulsar hasta entonces la evolución de la pandemia y de la crisis económica para prolongar o adoptar, en su caso, nuevas medidas de apoyo.
Actualidad relacionada
Advierte de que la reducción de la jornada laboral será una vuelta de tuerca más en costes y dificultades normativas para la gran mayoría de empresas y sectores.
Este miércoles se ha celebrado la primera reunión de la comisión para evaluar la reducción de la temporalidad en el marco de la reforma laboral de 2021. En una convocatoria teñida de nuevo de oportunismo político en la antesala del Primero de Mayo, tenemos que lamentar el alcance de los planteamientos y la estigmatización que se ha hecho de empresas y sectores por parte del Ministerio de Trabajo.
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.