El absentismo laboral en León tuvo un coste de 133,4 millones de euros en 2018
Las jornadas laborales perdidas equivalen a decir que 7 de cada 100 trabajadores de León no acudieron a su puesto de trabajo ningún día del año.

El absentismo laboral derivado de la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes (ITCC) ha tenido un coste total de 133,4 millones de euros en 2018 en León, lo que supone un incremento del 12,28% respecto al ejercicio 2017.
Desglosándolo, el gasto en términos de prestaciones económicas de la Seguridad Social ha sido de 77,53 millones de euros (un 9,66% más que en 2017), mientras que el coste directo a cargo de las empresas ha representado 55,87 millones de euros (un 16,12% más que el año anterior).
Esta información se ha dado a conocer en el acto de presentación de los datos de absentismo en León y su coste económico, celebrado en la sede de la Federación Leonesa de Empresarios (Fele), en León.
COSTE 2018
NACIONAL
CASTILLA Y LEÓN
LEÓN
Coste en Prestaciones Económicas
7.498,54 M € + 12,89%
337,35 M € +9,93%
77,53 M € + 9,66%
Coste directo a cargo de las Empresas
6.900,48 M € + 9,67%
273,62 M € +19,21%
55,87 M € + 16,12%
TOTAL
14.399,02 M € + 11,33%
610,97 M € + 13,90%
133,40 M € + 12,28%
Durante este acto informativo se ha presentado a empresarios de la provincia la herramienta online que AMAT ha desarrollado para el cálculo del coste del absentismo laboral ligado a las Contingencias Comunes (enfermedades y accidentes no laborales).
Esta herramienta online permite a las empresas calcular, con diferentes modos de precisión (básico, avanzado y específico), el coste del absentismo laboral derivado de ITCC en términos de prestaciones económicas, el coste directo a cargo de la empresa e incluso el coste de oportunidad (es decir, el coste económico de bienes no producidos y servicios no prestados).
El absentismo laboral por ITCC en León
El coste del absentismo laboral por ITCC en León equivale a 10.829 jornadas anuales de trabajo perdidas, o lo que es lo mismo, a que 7 de cada 100 trabajadores no hubieran acudido a su puesto de trabajo ningún día del año en 2018, una media superior tanto a la regional como la nacional.
Javier Cepedano, presidente de Fele ha destacado que el absentismo es “una problemática especialmente grave en la provincia sobre la que hay que prestar especial atención. Nos afecta a todos: desde empresas que ven reducida su competitividad, hasta trabajadores que ven como sus procesos de incapacidad se dilatan en el tiempo. Al final todo ello supone un importante coste para todos los ciudadanos”
Desde Fele señalan que el absentismo es una materia a la que están prestando un especial seguimiento dados los “datos alarmantes” que registra la provincia de León, encabezando los rankings en España en duración media de estos procesos.
Como medidas para hacer frente a estos datos, Fele busca sensibilizar a la administración y a los servicios públicos de salud de la importancia de dotar de los medios materiales y humanos necesarios para reducir las listas de espera de pruebas diagnósticas. Asimismo, demanda que se intensifique la colaboración público-privada en la asistencia sanitaria y las competencias de las mutuas en la gestión de los procesos.
Por su parte, el Director Gerente de AMAT ha manifestado que el absentismo “es un problema que afecta a todos, ya que la carga de trabajo de la totalidad de los profesionales de la empresa se ve incrementada por tener que hacer frente a las tareas que dejan de atender los trabajadores en situación de baja”.
Durante 2018, se han contabilizado 30.768 procesos de Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes en León, un 10,76% más que en 2017. A este incremento de los procesos iniciados le ha acompañado el correspondiente a la incidencia media, que ha crecido un 8,74% en un año, lo que la sitúa en un ratio de 1,61 procesos de ITCC por cada cien trabajadores.
La duración media de estos procesos se ha reducido un 4,02%, y se sitúa en 76,79 días, muy por encima de las medias regional y nacional, que se encuentran en 53,14 y 42,39 días, respectivamente.
INDICADORES
NACIONAL
CASTILLA Y LEÓN
LEÓN
Procesos de ITCC
5.212.692 + 12,70%
194.724 + 13,01%
30.768 + 10,76%
Población Protegida (Trabajadores)
17.311.321 + 3,40%
861.439 + 2,00%
150.081 + 2,23%
Incidencia Media (por cien)
2,39 + 9,82%
1,83 + 11,36%
1,61 + 8,74%
Duración Media (días)
42,39 + 2,69%
53,14 - 3,60%
76,79 - 4,02%
Principales patologías
Las principales patologías traumatológicas que motivan baja médica en la población protegida por las Mutuas en León (equivalente al 82,15% de los trabajadores en Contingencias Comunes y el 91,33% en Contingencias Profesionales) se ordenan de la siguiente manera:
TOP 20 de las patologías TRAUMATOLÓGICAS en LEÓN (2018)
PATOLOGÍA
C. COMÚN Procesos Iniciados
C. COMÚN Duración Media
C. PROF Procesos Iniciados
C. PROF Duración Media
724 - OTRAS ALTERACIONES DE LA ESPALDA NO ESPECIFICADOS
1.930
94,55
432
27,74
723 - OTRAS ALTERACIONES COLUMNA CERVICAL
760
97,52
214
32,03
719 - OTROS TRASTORNOS Y TRASTORNOS NEOM DE ARTICULACIÓN
711
131,68
122
50,62
726 - TENDINITIS INTERSECIONES PERIFÉRICAS Y SÍNDROMES CONEXOS
571
100,61
186
68,76
845 - ESGUINCES Y TORCEDURAS DE TOBILLO Y PIE
354
43,78
314
27,81
959 - OTROS TRAUMATISMOS Y LOS NO ESPECIFICADOS
297
68,86
76
40,15
728 - TRASTORNO DE MÚSCULO LIGAMENTO Y FASCIA
283
60,30
193
23,16
727 - OTROS TRASTORNOS DE SINOVIA TENDÓN Y BURSA
241
96,33
114
79,00
924 - CONTUSIÓN DE MIEMBRO INFERIOR, DE OTROS SITIOS Y SITIOS NEOM
215
67,86
315
31,72
722 - TRASTORNO DEL DISCO INTERVERTEBRAL
190
210,91
55
147,86
729 - OTROS TRASTORNOS DE TEJIDO BLANDOS
157
92,64
7
15,14
813 - FRACTURA DE RADIO Y CÚBITO
141
133,23
74
111,04
717 - TRASTORNO INTERNO RODILLA
112
161,83
63
86,05
715 - OSTEOARTROSIS Y TRASTORNOS CONEXOS
108
206,07
4
68,00
844 - ESGUINCES Y TORCEDURAS DE RODILLA Y PIERNA
102
126,39
124
62,65
879 - HERIDA ABIERTA DE OTRAS PARTES Y PARTES NEOM, SALVO MIEMBROS
99
33,58
1
15,00
735 - DEFORMACIÓN ADQUIRIDA DE DEDO GORDO DEL PIE
94
136,77
0
0,00
716 - OTRAS ARTROPATÍAS Y ARTROPATÍAS NO ESPECIFICADAS
89
114,85
15
37,77
836 - LUXACIÓN DE RODILLA
81
139,18
54
87,44
883 - HERIDA ABIERTA DE DEDO(S) MANO
79
30,29
252
19,44
TOTAL LEÓN TOP 20
6.614
101,15
2.615
43,20
MISMAS PATOLOGÍAS DE LEÓN, A NIVEL REGIONAL
38.133
70,62
17.426
33,94
MISMAS PATOLOGÍAS DE LEÓN, A NIVEL NACIONAL
832.440
61,99
350.005
32,19
Patologías según Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE9) / Datos Sector Mutuas
(*) NEOM: No Especificado de Otra Manera
Las Mutuas gestionan la prestación económica por Contingencias Comunes (accidentes o enfermedades no laborales) y realizan el seguimiento de los procesos de baja, pero no pueden dar altas médicas en estos procesos.
El Sector de Mutuas estima que, si los trabajadores de León hubieran sido atendidos en sus centros ambulatorios y hospitalarios en las 20 principales patologías traumatológicas, se podrían haber ahorrado a trabajadores y empresas más de 362.097 por días perdidos.
Esta estimación se basa en que la duración de dichas patologías, cuando son atendidas como Contingencias Profesionales por los médicos de las Mutuas, es 57,29% inferior a cuando se tratan en los Servicios Públicos de Salud.
Por este motivo, desde AMAT se sigue demandando que las Mutuas puedan emitir altas médicas en procesos de Contingencias Comunes diagnosticados con patologías traumatológicas, ya que las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social son expertas en la asistencia sanitaria de dichas patologías, al ser las que tratan con mayor frecuencia.
Esos 362.097 días perdidos en el ejercicio 2018 equivalen, en términos de ahorro en prestaciones económicas, a casi 14,5 millones de euros (1.019 millones a nivel nacional), teniendo en cuenta el salario medio anual en León para 2018, publicado en la encuesta trimestral de coste laboral por el Instituto Nacional de Estadística.
En cuanto a los sectores que presentan un mayor absentismo en León son el comercio al por menor (excepto de vehículos de motor y motocicletas), las actividades administrativas de oficina y los servicios de comidas y bebidas.
ABSENTISMO ITCC LEÓN POR SECTOR (2018)
CNAE División
Procesos Iniciados
Duración Media
Gasto en Prestaciones a cargo de la Mutua (euros)
Índice de Incidencia
Población Protegida Media
Nº días perdidos
47 - Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas
2.690
70,86
5.064.238,89 €
16,20
13.836
209.774
82 - Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas
2.409
46,88
2.372.748,49 €
46,69
4.300
115.449
56 - Servicios de comidas y bebidas
1.978
81,97
3.914.519,27 €
16,49
9.997
180.892
84 - Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
1.253
102,93
4.974.159,18 €
15,97
6.537
134.544
10 - Industria de la alimentación
1.040
53,84
1.715.273,40 €
20,85
4.157
61.734
85 - Educación
957
67,96
2.148.280,59 €
13,89
5.743
77.213
43 - Actividades de construcción especializada
940
72,38
2.400.699,37 €
13,28
5.898
82.173
46 - Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas
871
71,47
2.158.285,29 €
12,49
5.812
72.433
81 - Servicios a edificios y actividades de jardinería
793
96,57
1.548.143,69 €
16,30
4.054
97.566
87 - Asistencia en establecimientos residenciales
735
96,78
2.354.971,55 €
19,82
3.091
81.879
…..
…..
…..
…..
…..
…..
…..
TOTAL LEÓN
24.509
74,49
56.663.082,79 €
16,41
124.444
2.084.866
TOTAL CASTILLA Y LEÓN
165.374
49,64
254.857.991,84 €
19,10
721.550
9.671.108
Total NACIONAL
4.007.357
40,33
4.930.928.825,50
23,47
14.229.998
188.170.130
Datos Sector Mutuas
Edad y día de la semana
Otro dato destacado es la franja de edad en la que se inician más procesos en Contingencia Común en León. En concreto, son los trabajadores con edades comprendidas entre los 36 y 40 años, con 3.836 procesos, seguidos de los de 41 a 45 años con 3.755.
Por otro lado, el lunes es el día de la semana en el que más procesos se inician por Contingencia Común, en concreto 7.255, siendo los viernes el día que menos procesos se inician, 3.213, exceptuando los fines de semana. Esta realidad se replica a nivel regional y nacional.
Actualidad relacionada
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.
CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.