Descienden las huelgas en enero, pero aumentan los trabajadores implicados y las horas perdidas
El número de huelgas registradas en España durante el pasado mes de enero ascendió a 49, que fueron secundadas por 47.090 trabajadores, con la pérdida de 2.904.234 horas de trabajo, incluyendo las perdidas en huelgas que comenzaron en meses anteriores y que han continuado en enero, según los datos de conflictividad laboral analizados por los servicios técnicos de CEOE.

En enero también permanecieron en huelga otros 11.737 trabajadores que participaron en huelgas iniciadas meses antes y que han estado abiertas ese mes durante mayor o menor tiempo.
Respecto al mismo mes de 2018, el número de huelgas descendió un 15,52%, la suma de trabajadores que participaron en las mismas subió un 622,02% y las horas de trabajo perdidas aumentaron un 575,60%, como consecuencia de la huelga en el sector del taxi.
En cuanto a la conflictividad estrictamente laboral –la que queda al restar de esos totales la cantidad derivada de huelgas en servicios de carácter público y por motivaciones extralaborales–, en enero de este año se produjeron 28 huelgas, con 4.871 trabajadores implicados y 295.114 horas de trabajo perdidas. En comparación con igual periodo de 2018, las huelgas disminuyeron un 30%, las horas de trabajo perdidas se incrementaron en un 49,90% y los trabajadores que participaron en ellas aumentaron un 33,38%.
En el mes pasado, se han contabilizado 18 huelgas en empresas o servicios de carácter público, secundadas por 42.025 trabajadores, en las que se perdieron 2.602.928 horas de trabajo (el 89,63% en el sector del taxi). En relación con el mismo mes del ejercicio anterior, en el que se produjeron 15 huelgas en el ámbito público, aumentaron los trabajadores que secundaron las huelgas -un 2.236,02% respecto a los 1.799 en el mismo mes de 2018- y las horas de trabajo perdidas -un 1.068,78% sobre 222.704 horas perdidas en enero de 2018-.
Actualidad relacionada
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.
CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.