Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
07 Feb 2019

Descienden las huelgas en enero, pero aumentan los trabajadores implicados y las horas perdidas

El número de huelgas registradas en España durante el pasado mes de enero ascendió a 49, que fueron secundadas por 47.090 trabajadores, con la pérdida de 2.904.234 horas de trabajo, incluyendo las perdidas en huelgas que comenzaron en meses anteriores y que han continuado en enero, según los datos de conflictividad laboral analizados por los servicios técnicos de CEOE.

media-file-4307-conflictividad-laboral.jpg

En enero también permanecieron en huelga otros 11.737 trabajadores que participaron en huelgas iniciadas meses antes y que han estado abiertas ese mes durante mayor o menor tiempo.

Respecto al mismo mes de 2018, el número de huelgas descendió un 15,52%, la suma de trabajadores que participaron en las mismas subió un 622,02% y las horas de trabajo perdidas aumentaron un 575,60%, como consecuencia de la huelga en el sector del taxi.

En cuanto a la conflictividad estrictamente laboral –la que queda al restar de esos totales la cantidad derivada de huelgas en servicios de carácter público y por motivaciones extralaborales–, en enero de este año se produjeron 28 huelgas, con 4.871 trabajadores implicados y 295.114 horas de trabajo perdidas. En comparación con igual periodo de 2018, las huelgas disminuyeron un 30%, las horas de trabajo perdidas se incrementaron en un 49,90% y los trabajadores que participaron en ellas aumentaron un 33,38%.

En el mes pasado, se han contabilizado 18 huelgas en empresas o servicios de carácter público, secundadas por 42.025 trabajadores, en las que se perdieron 2.602.928 horas de trabajo (el 89,63% en el sector del taxi). En relación con el mismo mes del ejercicio anterior, en el que se produjeron 15 huelgas en el ámbito público, aumentaron los trabajadores que secundaron las huelgas -un 2.236,02% respecto a los 1.799 en el mismo mes de 2018- y las horas de trabajo perdidas -un 1.068,78% sobre 222.704 horas perdidas en enero de 2018-.

Actualidad relacionada

Laboral

CEOE avisa de una ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro que se enmarca en una desaceleración de la actividad, marcada por la reducción de las horas trabajadas y la caída en la productividad por ocupado, tras publicarse este lunes los datos de paro y afiliación del mes de julio.

Laboral

Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social.

Laboral

En un contexto geopolítico incierto e interno insólito, las empresas españolas manifiestan claramente su compromiso con el empleo que se traduce en un ritmo de crecimiento de la afiliación tasado en 76.720 personas y un descenso del desempleo en 48.920. 

Laboral

Son las grandes empresas las principales impulsoras de la creación de empleo. Advierte, además, de que la caída de la afiliación en el campo y el servicio del hogar por las sucesivas subidas del SMI podría agravarse con la reducción de jornada.