Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
25 Abr 2019

CREEX exige un plan de choque del Gobierno nacional para que Extremadura converja con la media española en tasas de empleo

El secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), Francisco Javier Peinado, ha valorado la “evolución positiva” del paro en Extremadura, tras conocer hoy los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Para el primer trimestre del año, este indicador marca un aumento en 5.100 personas del número de ocupados en la región con respecto al trimestre anterior, hasta alcanzar los 386.100, y un descenso de 2.200 personas desempleadas, con lo que el número total de parados se sitúa en 112.200, una tasa del 22,52%.

media-file-1153-logo-creex.jpg

Mientras, a nivel nacional el paro sube en 49.900 personas y la tasa de desempleo se coloca en el 14,7%.

Sin embargo, y más allá del dato coyuntural, Peinado ha apuntado varios datos negativos. El primero es que Extremadura continúa siendo la región con mayor tasa de paro de toda España, “y sí, en el último año hemos recortado el diferencial con la media española en algo más de un punto, pero si ampliamos el foco vemos que en los últimos años este diferencial permanece prácticamente estancado, entre los ocho y los nueve puntos”. Esto supone, según ha indicado el secretario general de la CREEX “que ni siquiera creciendo el ritmo de creación de empleo logramos una convergencia real”. Además, el paro femenino y el paro juvenil siguen presentando datos “inasumibles” con tasas de más del 30% y del 47%, respectivamente.

Por ello, Peinado ha reiterado la necesidad y la exigencia de que el Gobierno central ponga en marcha un plan de choque para Extremadura: “solo con las políticas activas de empleo y las medidas normativas e incentivos que puede desarrollar la Comunidad Extremeña no es suficiente para acercarnos siquiera a la media”.

A su juicio, este plan de choque debe abarcar no solo refuerzo en las políticas activas de empleo y crecimiento del tejido productivo, sino también “un compromiso nítido, tasado y evaluable de mejoras y adecuación de las infraestructuras en Extremadura, porque son indispensables para generar actividad económica”.

Por otro lado, Francisco Javier Peinado, ha valorado el “nimio incremento” del número de autónomos en el primer trimestre del año (1.600 en el conjunto de España, hasta situarse en 3.106.200) y ha planteado que las Administraciones impulsen iniciativas que apoyen el emprendimiento y el proceso de recuperación de las empresas.

Asimismo, ha incidido en que los costes laborales se adecúen a la realidad de las empresas, que se recupere la concertación social y que se aligere la carga burocrática y las trabas legales, que ahora no solo no merman, sino que se han incrementado con exigencias que aumentan la actividad no productiva de las empresas.

Actualidad relacionada

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.

Laboral

CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.

Laboral

CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.