Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
07 Oct 2022

Comunicado de rechazo de CEOE a la subida unilateral de las bases máximas de cotización

CEOE considera inadmisible que el Gobierno haya decidido, de manera unilateral y a espaldas del diálogo social, donde en estos momentos trascurren las negociaciones para nuevas reformas del sistema público de pensiones, subir un 8,6% las bases máximas de cotización en el marco de los Presupuestos Generales del Estado para 2023.

Trabajadores de la construcción


Las organizaciones empresariales queremos recalcar que existe una mesa específica con interlocutores sociales para tratar este tema, y que se reunió por última vez el pasado lunes sin que se nos trasladase nada sobre este asunto, con lo que la decisión adoptada es impresentable y devalúa el diálogo social. 

En un contexto en el que el Gobierno insiste a los agentes sociales para acordar un pacto de rentas, no se entiende que el mismo Ejecutivo tome decisiones unilaterales en aspectos que afectan a este de forma sustancial. 

Asimismo, CEOE quiere advertir de que aumentar las cotizaciones sociales y depositar una carga aún mayor sobre las empresas es un grave error, pues tendrá efectos nocivos sobre el empleo, en tanto que de esta forma los costes asociados al factor trabajo aumentarán más de un 9% --sumando la subida del 0,6% incluida en el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)- en un contexto de deterioro económico e incertidumbre generalizada.

Las empresas españolas han hecho un sobreesfuerzo durante estos últimos años para mantener el empleo y amortiguar, más en el corto plazo, la escalada de la inflación.  Este nuevo golpe al tejido productivo, en un momento en el que las arcas del Estado presentan una recaudación récord, genera de nuevo desconfianza en las empresas e inseguridad jurídica y supone un innecesario obstáculo a la competitividad y al crecimiento económico, siendo éstas las palancas que sustentan ese Estado del bienestar que se pretenden sostener con medidas tan exentas de rigor económico.

Actualidad relacionada

Laboral

La actividad económica ha venido mostrando cierta inercia apoyada por los efectos del turismo en la temporada estival, pero la incertidumbre está lastrando las decisiones inversoras de las empresas que afectan al empleo y todavía cabría esperar una pérdida de dinamismo mayor a partir del otoño.

Laboral

El mes de julio finaliza con 21.945 cotizantes más de media y 10.968 desempleados menos, con mejoras bastante generalizadas por territorios, sectores de actividad y franjas de edades, y donde destaca el papel primordial del sector privado como motor de la creación de empleo y el esfuerzo de las empresas por mantener y generar nuevos puestos de trabajo, a pesar de los riesgos e incertidumbres existentes.

Laboral

El mes de junio finaliza con 54.541 cotizantes más de media y 50.268 desempleados menos, con mejoras generalizadas por territorios, sectores de actividad y franjas de edades, en un mes en el que tradicionalmente aumenta el empleo al coincidir con la temporada estival.
 

Laboral

El mes de mayo finaliza con 200.411 cotizantes más de media y 49.260 desempleados menos, situándose la afiliación a la Seguridad Social en 20.815.399 personas.