Comunicado CEOE-Cepyme 24-09-2021 sobre ERTEs
Tras la reunión celebrada hoy de la mesa de negociación de los ERTEs, CEOE y Cepyme lamentan que a tan solo seis días de que finalice la vigencia de los mismos, el próximo día 30 de septiembre, no se haya llevado a la mesa de negociación una nueva propuesta conjunta por parte del Gobierno.

Resulta incomprensible la ausencia, por segundo día consecutivo, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que consideramos una falta de respeto a los interlocutores sociales, a las 84.000 empresas y a las más de 250.000 personas trabajadoras que aún se encuentran en ERTE en estos momentos.
Hasta tener una nueva propuesta conjunta y global del Gobierno, CEOE y Cepyme se reservan su posición, valorando, no obstante, las propuestas vertidas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social en el transcurso de la negociación, donde también se han abordado posibles medidas de apoyo para los autónomos y las empresas de Canarias afectados por la erupción del volcán.
En todo caso, y considerando lo avanzado de las fechas, CEOE y Cepyme instamos a la prórroga automática del actual sistema de ERTE, que ha conseguido sostener estos puestos de trabajo durante la pandemia.
Actualidad relacionada
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.