Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
03 Abr 2018

CEPYME pide "mayor impulso a la actividad productiva para consolidar el buen comportamiento del empleo"

El mes de marzo se ha cerrado con un descenso del paro en 47.697 personas respecto del mes anterior, consolidando seis meses consecutivos de descenso del desempleo, según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE). En términos desestacionalizados el paro ha bajado en 22.112 personas, ha señalado CEPYME.

media-file-1198-logo-cepyme.jpg

Respecto del mes de marzo de 2017, el paro se ha reducido en 279.766 personas, lo que mantiene el nivel de reducción interanual en el 7,5%.

La cifra total de parados registrados es de 3.422.551, y se sitúa en su nivel más bajo de los últimos nueve años. Ello supone que, desde máximos registrados en marzo de 2013, el paro se ha reducido en 1.617.671 personas.

En cuanto a la contratación, marzo ha registrado el nivel máximo de contratación indefinida para este periodo de toda la serie histórica, con 193.448 contratos de carácter indefinido, el 11,7% del total y un incremento del 8’42%, encadenando 50 meses de aumentos en la contratación indefinida, y superando los cuatro años completos de crecimiento ininterrumpido. Por su parte, La contratación temporal se redujo a un ritmo del 6,5% interanual.

En lo que se refiere a la afiliación a la Seguridad Social, en marzo se registró un incremento de 138.573 ocupados, De esta forma, la afiliación media a la Seguridad Social supera los 18’5 millones de ocupados, cifra que no se alcanzaba desde diciembre de 2008.

En los últimos 12 meses, el Sistema ha ganado 592.081 afiliados, lo que representa un incremento del 3,3%. Junto con el dato registrado en 2017 (604.209 afiliados), se trata de los mejores registros para el mes de marzo desde 2007.  Destaca el buen comportamiento del Régimen General, que incorpora 583.228 trabajadores (3,8%). 

En un comunicado, CEPYME destaca el buen comportamiento del empleo en este primer trimestre del año, que continúa reflejando el crecimiento de la economía, y, de manera especial, el aumento de la contratación indefinida. En este sentido, la Confederación considera necesario seguir avanzando en el impulso de políticas favorecedoras de la actividad productiva, especialmente dirigidas a las pequeñas y medianas empresas y los empresarios autónomos, poniendo en la creación de empleo el objetivo prioritario de estas actuaciones, y confía en que los Presupuestos Generales del Estado concedan prioridad a la inversión productiva, para consolidar la actual fase de crecimiento de la actividad económica y del empleo.

Actualidad relacionada

Laboral

CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.

Laboral

CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.