CEPYME: la evolución del paro y la afiliación confirman la tendencia positiva del empleo
El paro registrado descendió en diciembre en 61.500 personas (-1,77%) con respecto mes anterior. Esta disminución es sensiblemente inferior a la registrada en el mismo periodo de 2016, destaca CEPYME en una nota de prensa.

La agricultura y, en particular, los servicios se encuentran detrás de esta reducción del número de desempleados, mientras que la industria y la construcción mostraron un incremento del número de parados en el mismo periodo. En términos desestacionalizados, la caída del paro registrado se atenúa hasta las 20.726 personas. Con respecto a diciembre de 2016, el paro registrado se ha reducido en 290.193 personas, lo que sitúa a su variación interanual en el 7,84% y la cifra total de parados en los 3,41 millones.
Por lo que respecta a la afiliación a la Seguridad Social, en diciembre aumentó en 42.440 personas, un 0,23% con respecto al mes anterior. Esta cuantía es inferior a la registrada a la de diciembre de 2016 (68.000 personas) y es, a su vez, el menor de los crecimientos de la afiliación en el mes de diciembre tras el periodo de crisis. En términos desestacionalizados, el aumento de la ocupación avanza aún menos con respecto el mes anterior y se sitúa en 9.607 ocupados, esto es, un 0,1% en variación intermensual.
Este dato positivo de aumento de la afiliación en diciembre está determinado por un elevado componente de estacionalidad asociada al crecimiento del empleo en el sector del comercio ante la campaña navideña. De hecho, el crecimiento de la afiliación en este sector, junto al que se ha producido en el de las actividades sanitarias y servicios sociales, han compensado la caída, también estacional, de las afiliaciones en la hostelería y en la construcción.
La tasa interanual de la afiliación se desacelera dos décimas porcentuales, hasta el 3,42%. En 2017, el crecimiento anual de las afiliaciones totales se ha cerrado en 611.146 personas más. La cifra del total de afiliados medios en diciembre se sitúa en 18,46 millones. Este incremento de la afiliación se ha centrado en actividades de la construcción, las administrativas y de servicios auxiliares, las de la industria manufacturera, el comercio y la hostelería.
En cuanto a la evolución de la contratación, en diciembre se ha producido una disminución del total de número de contratos en relación con el mes anterior (-9,15%) caída que afecta tanto a los contratos indefinidos como temporales. De igual forma, se aprecia una caída de la contratación en términos interanuales (-2,77%), motivada por la caída de la contratación entre los temporales (-3,54%), mientras que la contratación indefinida aumentó un 7,17% en el mismo periodo.
Según subraya CEPYME, los datos de paro y de afiliación de diciembre "confirman la tendencia positiva en la evolución del mercado laboral, si bien se aprecian señales de estabilización en el crecimiento del empleo que permiten prever una ralentización del mismo a lo largo de 2018. Esta evolución del mercado de trabajo estaría asociada al menor crecimiento esperado de la actividad, si bien el ciclo económico seguirá siendo intensivo en la creación de empleo y compatible con una progresiva disminución de la tasa de paro".
Actualidad relacionada
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.