CEOE y el CGPJ desarrollan jornadas sobre protección, prevención y compensación en las relaciones laborales
El director de Relaciones Laborales de CEOE, Jordi García Viña, ha intervenido en la inauguración de las jornadas “Protección, prevención y compensación en el ámbito de las relaciones laborales”, organizadas por CEOE y el Consejo General del Poder Judicial, en el marco del Convenio de colaboración que CEOE tiene suscrito con dicho Consejo.

En opinión de los organizadores, el objetivo de este tipo de encuentros es “impulsar un mayor y progresivo acercamiento entre el mundo judicial y la empresa, que permita a los jueces un mejor y más profundo conocimiento de la realidad y los problemas de las empresas, que les ayude a desempeñar su difícil labor con más y mejores elementos de juicio”.
Como en ediciones anteriores, las jornadas cuentan con la asistencia de numerosos representantes de organizaciones empresariales, empresas y del mundo judicial, lo que posibilita “el intercambio de opiniones y puntos de vista sobre las distintas materias, abordadas por cualificados ponentes que enfocan sus intervenciones desde distintas perspectivas -empresarial o judicial-, pero en cualquier caso con un carácter eminentemente práctico”.
Los organizadores han señalado que todas las cuestiones relacionadas con la protección de los recursos humanos y la prevención y compensación de los daños producidos en el desarrollo de las relaciones laborales constituyen puntos de gran interés y plena actualidad, por todo lo que lleva asociado a la gestión, el control y las responsabilidades en los procesos derivados de las enfermedades y accidentes de los trabajadores.
“Interés -han añadido- que también suscita el absentismo laboral, si tenemos en cuenta que uno de los importantes problemas de nuestro mercado de trabajo es el derivado de los procesos de Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes, manifestándose en las graves repercusiones que dicho fenómeno tiene para la competitividad y productividad de nuestras empresas, la creación de empleo, el clima laboral, nuestro Sistema de Protección Social en particular y el crecimiento económico en general”.
En este sentido, los representantes de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), Antonio Salas Baena y Ricardo Alfaro Puig, y el magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, José Manuel López García de la Serrana, han analizado, en un primer panel, la gestión de la incapacidad temporal y permanente y su vertiente preventiva e indemnizatoria, desde la perspectiva empresarial y su control judicial.
El segundo panel se ocupó de la prevención y responsabilidad laboral, con especial referencia a la doble configuración de las consecuencias de las infracciones laborales derivadas de omisiones en materia de seguridad y salud laboral y la prevención, gestión y control del absentismo laboral. Las intervenciones corrieron a cargo de la presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Begoña Rodríguez Álvarez; el director de la Asesoría Jurídica de Adecco Group España, Javier Blasco de Luna, y la responsable de Relaciones Laborales de la Península Ibérica, de Peugeot Citröen Automóviles España, S.A., Sonia Fernández Barciela.
El tercer panel abordó la causa en el despido, tema que ha despertado gran interés y también controversia y opiniones encontradas. Por ello el magistrado del Juzgado de lo Social nº 26 de Madrid, José Rafael García de la Calle, analizó el despido disciplinario y su calificación jurídica como improcedente o nulo cuando viene asociado a bajas médicas del trabajador.
Dicho análisis se complementa con los problemas, las dudas interpretativas y las dificultades probatorias más importantes que se les plantean a las empresas en la gestión del despido disciplinario. Para ello se cuentó con dos conocedoras de la materia, como son Ana Guijarro Ortego, directora de Relaciones Laborales de Telefónica España, y Pilar Menor Sánchez, socia directora y responsable del Departamento Laboral de DLA PIPER SPAIN.
Actualidad relacionada
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.