Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
18 Feb 2021

CEOE y ASEPAL abordan la importancia de los EPI para garantizar la protección de los trabajadores en el ámbito laboral

La Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (ASEPAL), en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha celebrado el webinar ‘Aspectos básicos en la selección de EPI en el 2021’, en el que se ha recordado que el uso de los equipos de protección se ha extendido de forma exponencial en el ámbito laboral como consecuencia de la irrupción de la pandemia.

Mascarilla quirúrgica


El encuentro online ha contado con la participación del secretario general de ASEPAL, Luis Gil; el responsable técnico de ASEPAL, Javier Díaz; y la técnico de prevención de riesgos laborales en el Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Helena Morales.

En el acto, se ha destacado el papel del EPI, la regulación aplicable y cómo llevar a cabo la selección de estos, prestando especial atención a aquellos destinados a la protección frente a la COVID-19.

Además, como han indicado desde ASEPAL, los EPI han de usarse de forma “adecuada”, siguiendo en todo momento las instrucciones del fabricante. Igualmente, ha advertido de la importancia de que los productos estén perfectamente certificados y se pueda identificar con claridad el modelo y el fabricante. “Cuando un EPI no se elige bien, las probabilidades de que luego no se utilice correctamente aumentan”, ha expuesto Javier Díaz.

Por su parte, Helena Morales ha recordado que, tradicionalmente, se relacionaba un equipo de protección con guantes o casco, pero con la irrupción de la pandemia, se ha generalizado el uso de otros elementos, como las mascarillas. Además, ha subrayado que la legislación vigente ya obliga a los empresarios a adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los empleados y, al mismo tiempo, a estos últimos, a utilizar los recursos de forma adecuada.

“Este tema, lejos de agotarse, va a seguir estando en primera línea durante los siguientes meses y va a seguir teniendo una gran importancia para nuestras empresas”, ha concluido la representante de CEOE.

 

Actualidad relacionada

Laboral

Advierte de que la reducción de la jornada laboral será una vuelta de tuerca más en costes y dificultades normativas para la gran mayoría de empresas y sectores.

Laboral

Este miércoles se ha celebrado la primera reunión de la comisión para evaluar la reducción de la temporalidad en el marco de la reforma laboral de 2021.  En una convocatoria teñida de nuevo de oportunismo político en la antesala del Primero de Mayo, tenemos que lamentar el alcance de los planteamientos y la estigmatización que se ha hecho de empresas y sectores por parte del Ministerio de Trabajo.

Laboral

CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.

Laboral

CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.