Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
18 Feb 2021

CEOE y ASEPAL abordan la importancia de los EPI para garantizar la protección de los trabajadores en el ámbito laboral

La Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (ASEPAL), en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha celebrado el webinar ‘Aspectos básicos en la selección de EPI en el 2021’, en el que se ha recordado que el uso de los equipos de protección se ha extendido de forma exponencial en el ámbito laboral como consecuencia de la irrupción de la pandemia.

Mascarilla quirúrgica


El encuentro online ha contado con la participación del secretario general de ASEPAL, Luis Gil; el responsable técnico de ASEPAL, Javier Díaz; y la técnico de prevención de riesgos laborales en el Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Helena Morales.

En el acto, se ha destacado el papel del EPI, la regulación aplicable y cómo llevar a cabo la selección de estos, prestando especial atención a aquellos destinados a la protección frente a la COVID-19.

Además, como han indicado desde ASEPAL, los EPI han de usarse de forma “adecuada”, siguiendo en todo momento las instrucciones del fabricante. Igualmente, ha advertido de la importancia de que los productos estén perfectamente certificados y se pueda identificar con claridad el modelo y el fabricante. “Cuando un EPI no se elige bien, las probabilidades de que luego no se utilice correctamente aumentan”, ha expuesto Javier Díaz.

Por su parte, Helena Morales ha recordado que, tradicionalmente, se relacionaba un equipo de protección con guantes o casco, pero con la irrupción de la pandemia, se ha generalizado el uso de otros elementos, como las mascarillas. Además, ha subrayado que la legislación vigente ya obliga a los empresarios a adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los empleados y, al mismo tiempo, a estos últimos, a utilizar los recursos de forma adecuada.

“Este tema, lejos de agotarse, va a seguir estando en primera línea durante los siguientes meses y va a seguir teniendo una gran importancia para nuestras empresas”, ha concluido la representante de CEOE.

 

Actualidad relacionada

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.

Laboral

CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.

Laboral

CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.