Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
03 Abr 2018

CEOE-Tenerife valora el descenso del paro

CEOE-Tenerife ha calificado de buenas noticias las cifras del paro del mes de marzo tanto en Canarias como en el conjunto nacional,  con una variación interanual del -7,37% y -7,56%, respectivamente. Esos porcentajes se traducen en valores absolutos en cifras de -17.011 parados en el archipiélago y de 279.766 menos en el Estado.

 

 

media-file-275-logo-ceoe-tenerife.jpg

Según explica la patronal tinerfeña en un comunicado, los efectos positivos de la situación económica en el mercado laboral "se están haciendo notar en todos los sectores de actividad, correspondiendo casi el 94% de dicho descenso a los parados del sector servicios y de la construcción, siendo éstos los sectores con mayor peso en el sector productivo de la economía canaria.

Las cifras intermensuales, muestran que el sector “sin empleo anterior” es el único que experimentó un crecimiento en cuanto a número de desempleados, concretamente 193 más, un 1,10%, si bien es cierto, que el crecimiento fue inferior al conjunto nacional, que registró  4.838 parados más en dicho sector, lo que se tradujo en términos relativos en un 1,66%.

En relación a la evolución de los contratos efectuados en el mes de marzo, CEOE Tenerife destaca que en las Islas Canarias se registraron el 4% de los contratos del Estado, coincidente con el valor de nuestra economía en el conjunto nacional,  suponiendo un crecimiento del 9,69% respecto al mes anterior, más de 3 p.p. de lo registrado a nivel nacional.

En cuanto al tipo de contrato en el mes de marzo, afectado por la contratación de semana santa, resalta que el 15% de los efectuados corresponden a contratos indefinidos, y de éstos, el 44% han sido conversiones de contratos temporales a indefinidos, lo que muestra que el sector empresarial está comprometido con la sociedad en la medida que la recuperación económica va dando músculo a las empresas, recordemos que nuestro tejido empresarial está formado en más de un 95% por pequeñas empresas.

Actualidad relacionada

Laboral

CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.

Laboral

CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.