CEOE-Tenerife valora el descenso del paro
CEOE-Tenerife ha calificado de buenas noticias las cifras del paro del mes de marzo tanto en Canarias como en el conjunto nacional, con una variación interanual del -7,37% y -7,56%, respectivamente. Esos porcentajes se traducen en valores absolutos en cifras de -17.011 parados en el archipiélago y de 279.766 menos en el Estado.

Según explica la patronal tinerfeña en un comunicado, los efectos positivos de la situación económica en el mercado laboral "se están haciendo notar en todos los sectores de actividad, correspondiendo casi el 94% de dicho descenso a los parados del sector servicios y de la construcción, siendo éstos los sectores con mayor peso en el sector productivo de la economía canaria.
Las cifras intermensuales, muestran que el sector “sin empleo anterior” es el único que experimentó un crecimiento en cuanto a número de desempleados, concretamente 193 más, un 1,10%, si bien es cierto, que el crecimiento fue inferior al conjunto nacional, que registró 4.838 parados más en dicho sector, lo que se tradujo en términos relativos en un 1,66%.
En relación a la evolución de los contratos efectuados en el mes de marzo, CEOE Tenerife destaca que en las Islas Canarias se registraron el 4% de los contratos del Estado, coincidente con el valor de nuestra economía en el conjunto nacional, suponiendo un crecimiento del 9,69% respecto al mes anterior, más de 3 p.p. de lo registrado a nivel nacional.
En cuanto al tipo de contrato en el mes de marzo, afectado por la contratación de semana santa, resalta que el 15% de los efectuados corresponden a contratos indefinidos, y de éstos, el 44% han sido conversiones de contratos temporales a indefinidos, lo que muestra que el sector empresarial está comprometido con la sociedad en la medida que la recuperación económica va dando músculo a las empresas, recordemos que nuestro tejido empresarial está formado en más de un 95% por pequeñas empresas.
Actualidad relacionada
CEOE y CEPYME quieren agradecer a los grupos parlamentarios el rechazo del proyecto de Ley de reducción de jornada, que es plenamente coherente con la ausencia de resultados en el diálogo social.
CEOE ha advertido de que la incertidumbre está afectando negativamente a las decisiones de inversión empresarial, lo que puede traducirse en una pérdida de dinamismo más acusada a partir del otoño, tras publicarse los datos de paro registrado del mes de agosto.
CEOE avisa de una ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro que se enmarca en una desaceleración de la actividad, marcada por la reducción de las horas trabajadas y la caída en la productividad por ocupado, tras publicarse este lunes los datos de paro y afiliación del mes de julio.
Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social.