CEOE pide que el diálogo social sirva para abordar las nuevas formas de trabajo
CEOE junto al Consejo General del Poder Judicial organizan unas jornadas que analizan la protección de datos y el trabajo a través de plataformas digitales.

Rosa Santos, directora del departamento de Relaciones Laborales de CEOE, ha señalado que a través del diálogo social se deben afrontar los cambios en el marco regulatorio y el propio Estatuto de los Trabajadores, necesarios ante la realidad de las nuevas formas de trabajo y del uso de las herramientas informáticas, durante la inauguración de las jornadas que, organizadas por el Consejo General del Poder Judicial, CGPJ y la propia CEOE, están teniendo lugar en Madrid durante hoy y mañana.
Rosa Santos ha indicado que estamos ante una revolución social que no solo afecta al ámbito laboral y que los nuevos retos que comporta la digitalización exigen compatibilizar derechos como la protección de datos, la desconexión, privacidad o soberanía del tiempo de trabajo, con las necesidades que tienen las empresas para poder crecer, competir y crear empleo de calidad.
Según la directora del departamento de Relaciones Laborales de CEOE, son cuestiones que están transformando instituciones y conceptos tradicionales en el ámbito laboral que deben evolucionar para conseguir entornos más pegados a la realidad y más competitivos. En su intervención, señaló que el propio trabajador digital exige más flexibilidad, autonomía, libertad de horarios e inexistencia de fronteras.
En el acto de inauguración de estas jornadas, que continuarán mañana viernes día 5, intervino también Juan Martinez Moya, vocal del Consejo General del Poder Judicial, que habló del nuevo modelo de relaciones laborales que se iba a estudiar en el encuentro y de cómo las cuestiones a tratar no solo eran tendencia, sino que consistían en asuntos de gran calado.
Actualidad relacionada
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.
CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.