Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
04 Abr 2019

CEOE pide que el diálogo social sirva para abordar las nuevas formas de trabajo

CEOE junto al Consejo General del Poder Judicial organizan unas jornadas que analizan la protección de datos y el trabajo a través de plataformas digitales.

media-file-4631-rosa-santos-directora-del-departamento-de-relaciones-laborales-de-ceoe.png

Rosa Santos, directora del departamento de Relaciones Laborales de CEOE, ha señalado que a través del diálogo social se deben afrontar los cambios en el marco regulatorio y el propio Estatuto de los Trabajadores, necesarios ante la realidad de las nuevas formas de trabajo y del uso de las herramientas informáticas, durante la inauguración de las jornadas que, organizadas por el Consejo General del Poder Judicial, CGPJ y la propia CEOE, están teniendo lugar en Madrid durante hoy y mañana.

Rosa Santos ha indicado que estamos ante una revolución social que no solo afecta al ámbito laboral y que los nuevos retos que comporta la digitalización exigen compatibilizar derechos como la protección de datos, la desconexión, privacidad o soberanía del tiempo de trabajo, con las necesidades que tienen las empresas para poder crecer, competir y crear empleo de calidad.

Según la directora del departamento de Relaciones Laborales de CEOE, son cuestiones que están transformando instituciones y conceptos tradicionales en el ámbito laboral que deben evolucionar para conseguir entornos más pegados a la realidad y más competitivos. En su intervención, señaló que el propio trabajador digital exige más flexibilidad, autonomía, libertad de horarios e inexistencia de fronteras.

En el acto de inauguración de estas jornadas, que continuarán mañana viernes día 5, intervino también Juan Martinez Moya, vocal del Consejo General del Poder Judicial, que habló del nuevo modelo de relaciones laborales que se iba a estudiar en el encuentro y de cómo las cuestiones a tratar no solo eran tendencia, sino que consistían en asuntos de gran calado.

Actualidad relacionada

Laboral

Advierte de que la reducción de la jornada laboral será una vuelta de tuerca más en costes y dificultades normativas para la gran mayoría de empresas y sectores.

Laboral

Este miércoles se ha celebrado la primera reunión de la comisión para evaluar la reducción de la temporalidad en el marco de la reforma laboral de 2021.  En una convocatoria teñida de nuevo de oportunismo político en la antesala del Primero de Mayo, tenemos que lamentar el alcance de los planteamientos y la estigmatización que se ha hecho de empresas y sectores por parte del Ministerio de Trabajo.

Laboral

CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.

Laboral

CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.