Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
03 Ene 2023

CEOE pide priorizar el mantenimiento y la creación de empleo ante la tibieza de los datos de diciembre 

Las cifras de afiliación y desempleo de diciembre evidencian la intensificación de la desaceleración que se viene observando desde abril, en un mes tradicionalmente bueno para el empleo.

media-file-541-paro-trabajadores-en-planta-gas.jpg


Así, diciembre finaliza con 12.640 cotizantes más de media y 43.727 desempleados menos, datos muy alejados de los del periodo prepandemia (2014-2019), en que la afiliación crecía de media por encima de las 60.000 personas y el paro descendía en cifras algo inferiores pero cercanas a esos 60.000. Ante esta situación, CEOE recomienda priorizar el mantenimiento y la creación de empleo.

No obstante lo anterior, el número total de afiliados a la Seguridad Social alcanza las cifras más elevadas de la serie histórica, con más de 20 millones de personas afiliadas, 20.296.271 en media mensual de diciembre y 20.110.215 de media del conjunto del año, constatando una mayor resiliencia de nuestro mercado laboral pese a la incertidumbre económica derivada del conflicto bélico en Ucrania, la inflación y el encarecimiento generalizado de los costes de producción.

El Régimen de Autónomos refleja las cifras más negativas del conjunto, que en términos interanuales permanecen prácticamente inalteradas frente al crecimiento del 2,87% del Régimen General, destacando la caída del comercio en 18.989 personas respecto al mismo mes de 2021.

En desempleo destacan los descensos en el sector servicios, agricultura y el colectivo sin empleo anterior. No obstante, se sitúa en el conjunto en 2.837.653 personas que, pese a ser la cifra más baja en un mes de diciembre desde 2007, continúa manteniéndonos a la cabeza del paro de los países de la OCDE, y ello sin tener en cuenta el efecto estadístico del contrato fijo-discontinuo y los desempleados con disponibilidad limitada o demanda de empleo específica.

Destaca un mes más la contratación indefinida, con 464.152 contratos indefinidos suscritos en el mes de diciembre, lo que supone el 39% del total de los contratos formalizados, y un 167,09% más que el mismo mes de 2021, aunque se aprecia cierto retroceso respecto al mes anterior -un 24,56% menos-, en sintonía con la estacionalidad de las actividades que más crecen en diciembre. La estabilidad en el empleo tiene especial incidencia en las mujeres y los jóvenes.

Aun encontrándose nuestro mercado laboral en volúmenes de afiliación que encabezan las cifras de la serie histórica, nos enfrentamos a importantes incertidumbres que obligan a priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, adquiriendo especial incidencia la flexibilidad y la contención de los costes laborales y de producción.
 

Valoración del paro diciembre 2022 - CEOE >
https://www.youtube.com/watch?v=xn5y6X9b0wI

Actualidad relacionada

Laboral

CEOE avisa de una ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro que se enmarca en una desaceleración de la actividad, marcada por la reducción de las horas trabajadas y la caída en la productividad por ocupado, tras publicarse este lunes los datos de paro y afiliación del mes de julio.

Laboral

Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social.

Laboral

En un contexto geopolítico incierto e interno insólito, las empresas españolas manifiestan claramente su compromiso con el empleo que se traduce en un ritmo de crecimiento de la afiliación tasado en 76.720 personas y un descenso del desempleo en 48.920. 

Laboral

Son las grandes empresas las principales impulsoras de la creación de empleo. Advierte, además, de que la caída de la afiliación en el campo y el servicio del hogar por las sucesivas subidas del SMI podría agravarse con la reducción de jornada.