Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
02 Ago 2019

CEOE pide políticas que garanticen la inversión y la creación de empleo ante la ralentización de la economía

media-file-1156-paro.jpg

Al igual que la EPA del segundo trimestre, los datos de empleo, desempleo y afiliación del mes de julio evidencian una ralentización de nuestra economía, claramente afectada por la desaceleración de la economía mundial y, más particularmente, por la desaceleración de la economía de la Zona Euro, que es nuestro principal mercado de exportaciones.

Se trata, además, de datos insólitos para un mes de julio, época estival en la que tradicionalmente el empleo tiene un buen comportamiento asociado a actividades estacionales, que cohabitan con las todavía altas tasas de desempleo de nuestro país, de marcado carácter estructural.

En este contexto global, la adopción de políticas que garanticen la inversión y la creación de empleo resulta imprescindible, al igual que un marco político estable que aporte seguridad y predictibilidad.

El paro registrado, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, desciende en el mes de julio en 4.253 personas.

Resulta reseñable que la caída del paro es la más baja producida en este mes desde 2008, teniendo en cuenta además el buen comportamiento del empleo habitualmente en los meses de verano, asociado fundamentalmente a actividades estacionales del sector servicios.

Por otro lado, en términos desestacionalizados el paro aumenta en 2.915 personas, lo que supone un indicio más de ralentización en el proceso de creación de empleo.

Por su parte, el saldo de los últimos 12 meses refleja una bajada del desempleo en 123.588 parados registrados, con una tasa interanual del -3,94%.

Aunque se abandona la barrera de los tres millones y medio de desempleados, al situarnos en 3.011.433, la cifra más baja desde noviembre de 2008, seguimos próximos a dicha barrera -3.487.148-, si contabilizamos a los excluidos de las listas oficiales por encontrarse en alguna de las situaciones reguladas en la Orden de 11 de marzo de 1985 y, en concreto, por estar realizando cursos de formación o ser demandantes de empleo con “disponibilidad limitada” o con “demanda de empleo específica”.

Afiliación a la Seguridad Social

En línea con el comportamiento de la contratación y el empleo, los datos de afiliación a la Seguridad Social, indicativos de la evolución de nuestro mercado laboral, reflejan un aumento respecto al mes anterior en 15.514 personas.

Nos encontramos ante el crecimiento más moderado desde 2012, siendo el segundo peor en un mes de julio de toda la serie histórica, que evidencia una ralentización del mercado laboral.

Asimismo, estamos ante un aumento en términos desestacionalizados de 4.334 afiliados.

El número de afiliados ocupados se sitúa ya en 19.533.211, siendo el máximo de toda la serie histórica.

En términos interanuales la afiliación aumenta en 490.401 personas, de las que 479.263 corresponden al Régimen General. De esta forma la tasa interanual positiva se sitúa en el 2,58%, con lo que se modera la tasa de crecimiento.

Actualidad relacionada

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.

Laboral

CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.

Laboral

CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.