Pasar al contenido principal
- Cualquiera -
  • - Cualquiera -
  • Acción social
  • Economía
  • Empresa
  • Fiscalidad
  • Formación
  • Internacional
  • Laboral
  • Opinión
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Unión Europea
Fecha
Laboral
02 Sep 2021

CEOE pide cautela ante el dato positivo de la caída del desempleo en agosto y reclama la eliminación de elementos de incertidumbre para consolidar la recuperación 

Permanecen en ERTE 272.190 personas, 59.296 menos que a finales de julio, una cifra notablemente menos representativa que la de meses anteriores

paro.jpg


Las menores restricciones sanitarias durante la temporada estival han derivado en unos datos de afiliación y desempleo positivos que, no obstante, debemos valorar con cautela por su incertidumbre futura.

Pese a la caída del desempleo en 82.583 personas, que rompe la tendencia habitual del mes de agosto, el mes se salda con 118.004 cotizantes menos, 110.339 del Régimen General y 7.358 del Régimen de Autónomos, en la línea de años anteriores. 

La afiliación cae en la mayoría de los sectores en el Régimen General, encabezados por educación -59.534 menos-, construcción -19.937 menos-, industria manufacturera -16.955 menos-, Administración Pública –14.514 menos- y actividades artísticas y recreativas -13.549 afiliados menos-, así como en el Sistema Especial Agrario, en 15.406 personas.

Pese a la bajada del paro, continúan en desempleo 3.910.637 personas, si se tienen en cuenta además de los 3.333.915 parados los desempleados con demanda de empleo específica o en acciones formativas.

Además, permanecen en ERTE 272.190 personas, 59.296 menos que a finales de julio, una cifra notablemente menos representativa que la de meses anteriores, donde el número de salidas de los ERTEs rondaba los 100.000. De las personas en ERTE casi 96.000 están desde marzo de 2020.
Igualmente, hay 226.226 autónomos en cese de actividad, 8.228 más que al cierre del mes de julio.

Todos estos datos avalan la necesidad de prudencia en las medidas de acompañamiento en la salida de la crisis, pues evidencian cierta volatilidad y que nos hallamos tan solo al principio del proceso de recuperación que esperamos se consolide. En nuestra opinión, las políticas adoptadas deben asegurar el crecimiento del empleo, para lo que resulta imprescindible contener sus costes y despejar elementos de incertidumbre que puedan frenar decisiones inversoras, como es el caso de la reforma laboral anunciada por el Gobierno.

Actualidad relacionada

Laboral

Este miércoles se ha celebrado la primera reunión de la comisión para evaluar la reducción de la temporalidad en el marco de la reforma laboral de 2021.  En una convocatoria teñida de nuevo de oportunismo político en la antesala del Primero de Mayo, tenemos que lamentar el alcance de los planteamientos y la estigmatización que se ha hecho de empresas y sectores por parte del Ministerio de Trabajo.

Laboral

CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.

Laboral

CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.