Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
02 Abr 2019

CEOE considera “positivo” el descenso del paro y destaca que el número de afiliados registra la mejor cifra de marzo en once años

La caída del desempleo es “especialmente positiva” si se tiene presente que el mes de marzo no ha coincidido este año con Semana Santa.

media-file-1681-ceoe-valoracion-paro-noviembre.jpg

Los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social reflejan que el mes de marzo ha finalizado con un descenso del paro registrado en 33.956 personas, tras el incremento producido en los meses de enero y febrero. La caída del desempleo es “especialmente positiva”, según el Observatorio del Mercado Laboral publicado por CEOE, si se tiene presente que el mes de marzo no ha coincidido este año con Semana Santa y sus efectos positivos en el empleo.

En términos interanuales, el saldo de los últimos doce meses muestra una bajada del desempleo en 167.467 parados registrados, con una tasa interanual que desciende al -4,89%. De este modo, el número de desempleados en marzo es de 3.255.084.

En marzo, el número total de contratos registrados experimenta un aumento sobre el mismo mes del año anterior del 3,83%, con 63.002 contratos más. De esta forma, el número de contratos registrados en marzo es de 1.709.848. En este periodo, se registran 179.821 contratos indefinidos, lo que supone un 10,52% del total en el mes, lo que implica que continúa el repunte del peso de la contratación indefinida.

Por su parte, el número de afiliados se sitúa en 19.043.079, la mayor cifra en un mes de marzo desde hace once años. Resulta positivo que en términos interanuales la afiliación aumente en 541.489 personas, de los que 517.083 corresponden al Régimen General. De esta forma la tasa interanual positiva se sitúa en el 2,93%, con lo asciende ligeramente la tasa de crecimiento desde el 2,86% del mes de febrero.

Para continuar avanzando en una tendencia favorable a la estabilidad en el empleo, para CEOE resulta crucial impulsar iniciativas que apoyen a las empresas en el proceso de recuperación y adecuar los costes laborales a la realidad de los sectores y empresas, evitando mayores cargas y gravámenes que obstaculicen la creación de empleo de forma sostenida.

Asimismo, para los empresarios resulta necesario seguir avanzando en reformas que ayuden a la reactivación económica y a la competitividad de las empresas, reforzando su capacidad de adaptación y de creación de empleo. Dichas reformas deben nacer en el marco del diálogo y la concertación social con el fin de facilitar su eficacia y puesta en marcha.

Actualidad relacionada

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.

Laboral

CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.

Laboral

CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.