CEOE Aragón valora la ausencia de incidentes relevantes relacionados con la huelga
Reitera su compromiso para avanzar en la igualdad plena entre mujeres y hombres con actuaciones que deben englobar los múltiples factores que inciden en ella
La Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón) ha valorado "positivamente la ausencia de incidentes relevantes y el civismo que ha caracterizado la jornada de hoy". Como en todas las convocatorias de huelga general y pese a no haber realizado hoy un seguimiento de la participación, CEOE Aragón sí ha estado abierta a gestionar consultas de las empresas y posibles incidencias sobre su activida, según ha indicado en un comunicado.

En el comunicado, la patronal aragonesa reitera "su total rechazo a cualquier forma de discriminación hacia las mujeres tanto en el terreno laboral como en cualquier otro ámbito, y su compromiso con la consecución de la igualdad plena a todos los niveles, y concretamente, en el laboral".
En este sentido, señala que "huelgas como la de hoy no son el medio adecuado para afrontar un tema que supera ampliamente el ámbito laboral, sino que considera necesario seguir trabajando de forma conjunta y global en todos los múltiples factores que provocan desigualdad, tanto desde el plano social, como desde el educativo, el político o el laboral".
"En todos sus ámbitos, incluido el laboral", CEOE Aragón considera la igualdad, "además de un derecho, un factor importante de convivencia, competitividad y cohesión para las empresas y para el conjunto de la sociedad".
En esta línea trabaja, especialmente a través del diálogo social, que debe ser la herramienta clave en esta como en el resto de materias relacionadas con el ámbito laboral, añade CEOE Aragón.
Actualidad relacionada
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.