Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
26 Abr 2019

CEOE analizó el registro horario desde la perspectiva laboral y de protección de datos

El departamento de Relaciones Laborales de CEOE ha organizado dos sesiones de trabajo con el fin de abordar la obligación para las empresas de llevar el registro horario, desde dos perspectivas de máximo interés para los empresarios: la estrictamente laboral y la de protección de datos.

media-file-4724-comision-de-dialogo-social-de-ceoe.jpg

En la primera sesión intervino la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España Martí. Explicó las normas sobre derechos digitales, la actualización de la guía de relaciones laborales y las reclamaciones referentes a asuntos laborales, entre otras cuestiones. También se refirió a las implicaciones de llevar el registro citado, desde la perspectiva de la regulación de protección de datos.

En la segunda sesión, iniciada en torno a las 12 horas, se contó con la presencia de Yolanda Valdeolivas García, secretaria de Estado de Empleo. Con ella, se trató el registro horario desde un punto de vista laboral. Ambas sesiones han tenido lugar en la sede de CEOE.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actualidad relacionada

Laboral

Madrid, 31 de julio de 2025

Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social. Esta medida, que se ha tomado sin previa consulta a empresarios y sindicatos, es un ejemplo más de una dinámica preocupante que ignora el modelo de concertación social que ha sido clave en la estabilidad económica y social de nuestro país desde el comienzo de la democracia.

Laboral

En un contexto geopolítico incierto e interno insólito, las empresas españolas manifiestan claramente su compromiso con el empleo que se traduce en un ritmo de crecimiento de la afiliación tasado en 76.720 personas y un descenso del desempleo en 48.920. 

Laboral

Son las grandes empresas las principales impulsoras de la creación de empleo. Advierte, además, de que la caída de la afiliación en el campo y el servicio del hogar por las sucesivas subidas del SMI podría agravarse con la reducción de jornada.

Laboral

CEOE y CEPYME queremos alzar de nuevo la voz en contra de la aprobación del proyecto de Ley para la reducción de jornada laboral hasta las 37,5 horas a la semana, por los graves perjuicios que va a ocasionar al tejido empresarial y, en consecuencia, a la economía y el empleo.