CEOE analiza en un informe las variables del mercado laboral en el marco temporal de las últimas reformas
Recuerda que la prioridad en el mercado de trabajo durante la crisis fue la lucha contra el desempleo y la creación de empleo
CEOE analiza las distintas variables del mercado laboral, incidiendo especialmente en el marco temporal de las últimas reformas del citado mercado, en un informe titulado “Balance de las últimas reformas laborales”, realizado por el departamento de Relaciones Laborales de CEOE.

En el mismo aparecen datos relativos a ámbitos como el del empleo en España y Europa; la afiliación a la Seguridad Social; la contratación; situación de las empresas; la cobertura de la Negociación Colectiva; la variación salarial y de jornada; la conflictividad y las normas y acuerdos en materia laboral de los últimos años, entre otros aspectos.
El estudio de CEOE subraya que la cuestión prioritaria en el mercado de trabajo durante estos años, como en los anteriores desde el inicio de la crisis, ha sido la lucha contra el desempleo y la creación de empleo.
Actualidad relacionada
CEOE y CEPYME quieren agradecer a los grupos parlamentarios el rechazo del proyecto de Ley de reducción de jornada, que es plenamente coherente con la ausencia de resultados en el diálogo social.
CEOE ha advertido de que la incertidumbre está afectando negativamente a las decisiones de inversión empresarial, lo que puede traducirse en una pérdida de dinamismo más acusada a partir del otoño, tras publicarse los datos de paro registrado del mes de agosto.
CEOE avisa de una ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro que se enmarca en una desaceleración de la actividad, marcada por la reducción de las horas trabajadas y la caída en la productividad por ocupado, tras publicarse este lunes los datos de paro y afiliación del mes de julio.
Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social.