CEIM pide incentivar la contratación y califica de antisocial introducir más costes al empleo
CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE considera que los datos de la EPA conocidos hoy muestran que en 2017 el crecimiento del empleo en España ha sido notable, lo que se refleja en una intensa reducción de la tasa de paro a nivel interanual, pasando del 18’63% al 16’55%; siendo más baja aún en la Comunidad de Madrid, al registrar un 13’75%, frente al 14’60% un año antes, según señala en una nota de prensa.

Para los empresarios de Madrid la creación de empleo en el último trimestre se ha debido, además de a la campaña navideña en el sector comercial, al incremento del turismo, a la actividad exportadora y a recuperación del sector de la construcción.
CEIM estima necesario "incrementar la tasa de actividad, poniendo el empleo y la formación en el primer lugar de la agenda política", lo que evitaría, en su opinión, "propuestas que graven o dificulten la contratación; prioricen los subsidios frente a la formación vinculada al empleo; planteen subidas de impuestos que finalmente pagarían las familias y lastrarían la inversión productiva o introduzcan dudas sobre la estabilidad institucional del país".
Desde el punto de vista nacional y en el ámbito del diálogo social, los empresarios de Madrid aseguran que, a lo largo del primer trimestre, "sería conveniente alcanzar un acuerdo sobre negociación colectiva con medidas concretas para fortalecer la productividad, reducir el absentismo injustificado y acordar políticas retributivas relacionadas con la evolución económica del sector o empresa".
En cuanto a los datos referidos a la Comunidad de Madrid, CEIM destaca que la tasa de actividad es de más de cuatro puntos superior a la media nacional (63’32% frente a 58’80%), siendo la más alta de las comunidades autónomas, “lo que muestra el dinamismo de las empresas madrileñas en un contexto fiscal favorable”.
Aunque en 2017 el paro ha descendido en la región en 22.600 personas, la patronal madrileña considera necesario reforzar aún más las políticas en esta materia con" la prórroga y actualización de la Estrategia Madrid por el Empleo, en el marco del diálogo social, para incrementar la apuesta por la contratación indefinida, especialmente, de los colectivos más vulnerables; la empleabilidad y el emprendimiento".
En el ámbito de la ciudad de Madrid, CEIM sostiene que hay que realizar un seguimiento del Pacto por el Empleo para evaluar su funcionamiento e impulsar las medidas económicas que contiene.
Actualidad relacionada
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.
CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.