Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
06 Mayo 2019

CEIM destaca que la creación de empleo se ha centrado solamente en el sector servicios y urge a emprender reformas laborales

  • Los empresarios de Madrid destacan que el sector servicios ha supuesto el 89% de las contrataciones por la Semana Santa tardía.
  • CEIM afirma que el alza de cotizaciones ralentiza la contratación estable y urge a retomar un diálogo social profundo para modernizar las normas del mercado de trabajo.
  • La patronal madrileña presenta este mes su Plan 400 Plus con propuestas concretas para crear empleo.

media-file-314-logo-ceim-madrid.jpg

Los datos de paro registrado y afiliación publicados hoy muestran, en opinión de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, que la contratación inherente a la Semana Santa ha logrado evitar en abril la penalización sobre el empleo derivada de nuevos costes sociales y rigideces normativas.

La patronal madrileña destaca que el sector servicios ha sido el protagonista del 89% de las contrataciones de este periodo, por lo que incide que “será importante ver en los próximos meses si el crecimiento económico sigue traduciéndose adecuadamente en empleo no meramente coyuntural, ya que las empresas deben destinar más recursos a financiar la Seguridad Social mientras el coste del absentismo se dispara”. Urge, pues, que se ponga en marcha un diálogo social donde se aborde con profundidad y a largo plazo cómo conjugar la financiación de la protección social cuando sea necesaria con el estímulo del esfuerzo, la puesta en valor del trabajo y la creación de más empleo estable.

Los datos de la Comunidad de Madrid, una vez más, ratifican que una política fiscal que permita más ahorro e inversión es la manera correcta de estimular la creación de empresas y, por tanto, de empleo a un ritmo interanual de más del 6%. Además, se trata de puestos de trabajo que tienen más estabilidad, ya que la tasa de contratación indefinida en Madrid sigue siendo con diferencia la más elevada de España.

Los Empresarios de Madrid estiman necesario evitar la posible desviación desde el Régimen General de la Seguridad Social al de Autónomos, ya que éste alcanza cifras récord. También es interesante prestar atención a la disminución de afiliados al Sistema de Empleados de Hogar que se ha producido desde el alza forzosa de los salarios y de las cotizaciones.

CEIM lamenta que esta misma semana las pymes se vean compelidas a introducir una estructura burocrática e inoperante de gestión de control diario de jornada, que viene a suponer conflictos con la plantilla, desconfianza en su prestación laboral y rigideces más típicas de la etapa industrial que de la economía avanzada de servicios.

Por último, CEIM anuncia la presentación del Plan 400 Plus, que vendrá a realizar una actualización del Plan 400.000 Empleos diseñado hace cuatro años. Se presentará a los diferentes candidatos electorales a la Presidencia de la Comunidad de Madrid y a la Alcaldía de la Capital. Se trata de un conjunto de medidas que, de efectuarse a lo largo de la próxima Legislatura, podrían fomentar el empleo en la Región.

Actualidad relacionada

Laboral

Advierte de que la reducción de la jornada laboral será una vuelta de tuerca más en costes y dificultades normativas para la gran mayoría de empresas y sectores.

Laboral

Este miércoles se ha celebrado la primera reunión de la comisión para evaluar la reducción de la temporalidad en el marco de la reforma laboral de 2021.  En una convocatoria teñida de nuevo de oportunismo político en la antesala del Primero de Mayo, tenemos que lamentar el alcance de los planteamientos y la estigmatización que se ha hecho de empresas y sectores por parte del Ministerio de Trabajo.

Laboral

CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.

Laboral

CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.