ATA reclama flexibilizar las condiciones para que autónomos con deudas a Seguridad Social puedan cobrar la pensión
Los autónomos tienen la obligación de estar al corriente de pago de las cotizaciones para poder tener acceso a cualquier prestación.

Los autónomos tienen la obligación de estar al corriente de pago de las cotizaciones para poder tener acceso a cualquier prestación según el artículo 47 de la Ley General de la Seguridad Social aprobada por Real Decreto Legislativo 8/2015. ATA reclama flexibilizar las condiciones para que autónomos con deudas a Seguridad Social puedan cobrar la pensión ya que con la actual legislación ni el autónomo recibe su prestación, y por lo tanto no tiene ingresos, ni en consecuencia pueden afrontar el pago de las cuotas debidas.
“Instamos a que los autónomos con derecho a pensión y que tengan deudas con Seguridad Social puedan cobrar el 50% de la pensión resultante y el resto fuera a amortizar la deuda. Esto sí es política social. De no hacerlo, ni la seguridad social cobra, ni el autónomo tiene acceso a su pensión ni puede afrontar la deuda”, asegura Lorenzo Amor, presidente de ATA. “Entre otras cosas porque un autónomo con deudas a Seguridad Social y con la edad legal de jubilación cumplida, ni le presta ni avala nadie”.
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos – ATA solicitamos una especial atención a aquellos autónomos que en los últimos años de su negocio han visto bajar sus ingresos y que esperan jubilarse pronto. "Conforme pasa el tiempo hay muchos comercios que ya no tienen los mismos ingresos y el autónomo está esperando a jubilarse. No se les puede quitar su derecho a pensión por un mes malo", ha añadido Amor.
Actualidad relacionada
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.