Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
25 Abr 2019

ATA: Malos datos de la EPA aunque la pérdida de empleo es menor a la del año pasado

  • Descienden los autónomos empleadores en 9.300 personas. Los que no tienen trabajadores a su cargo aumentan en 200 personas.

  • Los autónomos terminan el trimestre con un crecimiento plano

  • Lorenzo Amor: “el Gobierno que salga de las urnas tiene que afrontar reformas que incentiven la generación de empleo y el emprendimiento”.

media-file-988-acuerdo-solucion-autonoma-conflictos-laborales.jpg

Sube el paro, cae el empleo, se pierden autónomos empleadores y se reduce la contratación a tiempo completo

La Encuesta de Población Activa (EPA) muestra como el paro ha subido en 49.900 parados, su peor registro desde 2013, y se perdieron 93.400 empleos durante el primer trimestre de 2019, lo que refleja un mejor comportamiento  que en 2018.

Con estos datos no hay motivo para celebrar nada, aunque hay que señalar como datos positivos dos aspectos: el empleo cae menos que en igual trimestre de 2018, cuando se perdieron 124.200 empleos, y aumenta la contratación indefinida”, señala Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA.

En cuanto a la evolución del colectivo de autónomos en el primer trimestre de 2019 los datos de la EPA no son positivos: a pesar de registrar un crecimiento de +1.600 autónomos durante el primer trimestre del año, este crecimiento es muy inferior al registrado en 2018 (+6.000 autónomos) y en realidad se trata de un crecimiento plano.

Los autónomos empleadores descienden en el primer trimestre del año en -9.300 y los autónomos sin asalariados o trabajadores independientes únicamente crecen en 200 nuevos emprendedores. Los crecimientos se dan en los trabajadores que deciden darse de alta como autónomos en ayuda familiar (+6.000) y los miembros de cooperativas (+4.800).

Generar un clima de estabilidad, de seguridad jurídica y de certidumbre es fundamental para la generación de empleo, y éste debe ser uno de los primeros objetivos que se tiene que marcar el próximo Gobierno” apunta Lorenzo Amor. “El Gobierno que salga de las urnas el próximo domingo tiene que afrontar reformas que incentiven la generación de empleo y el emprendimiento”.

Actualidad relacionada

Laboral

CEOE avisa de una ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro que se enmarca en una desaceleración de la actividad, marcada por la reducción de las horas trabajadas y la caída en la productividad por ocupado, tras publicarse este lunes los datos de paro y afiliación del mes de julio.

Laboral

Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social.

Laboral

En un contexto geopolítico incierto e interno insólito, las empresas españolas manifiestan claramente su compromiso con el empleo que se traduce en un ritmo de crecimiento de la afiliación tasado en 76.720 personas y un descenso del desempleo en 48.920. 

Laboral

Son las grandes empresas las principales impulsoras de la creación de empleo. Advierte, además, de que la caída de la afiliación en el campo y el servicio del hogar por las sucesivas subidas del SMI podría agravarse con la reducción de jornada.