Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
25 Jul 2019

ATA: La EPA refleja la importante desaceleración en la creación de empleo

En el segundo trimestre de 2019 se crearon un tercio menos de empleo que en 2018

media-file-1791-noticia-datos-epa-sin-letras.jpg

La Encuesta de Población Activa, EPA, viene a reflejar la importante desaceleración en la creación de empleo en la que estamos entrando: en el segundo trimestre de 2019 se crea prácticamente un tercio menos de empleos que en el segundo trimestre de 2018, es decir, en los últimos tres meses el empleo ha crecido en 333.800 personas frente al crecimiento de 469.900 registrado en el mismo periodo del año pasado.

“Los datos que nos muestra hoy la EPA son un claro reflejo de la desaceleración en la creación de empleo y crecimiento económico que venimos señalando. España necesita un Gobierno y un Parlamento que legisle; no podemos seguir viviendo de políticas económicas y laborales de hace más de tres años. Si no se toman medidas pronto la desaceleración del mercado laboral se seguirá agudizando en los próximos meses”, señala Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA.

Además, los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística, INE, muestran cómo la reducción del paro en este trimestre ha sido de 123.600 parados menos, cifra muy inferior al descenso de 306.000 parados que reflejaba la EPA en el segundo trimestre de 2018.

En cuanto a la contratación indefinida, a pesar de que aumenta, el ritmo de crecimiento también es inferior al registrado en 2018: los contratos indefinidos aumentan un +1,36% en el segundo trimestre de 2019 frente al crecimiento del 2% registrado en el segundo trimestre de 2018.

Así, en cuanto a la evolución del colectivo de autónomos en el trimestre, la EPA refleja que hay menos autónomos empleadores y una reducción de los autoempleados. El número de autónomos según la EPA aumentó en 2.100 en el segundo trimestre de 2019, empujado por los autónomos dados de alta como ayuda familiar, +9.500, y como miembros de cooperativas, +4.000. Por su parte, el número de autónomos con empleados  a su cargo disminuye en 8.000 personas y los empresarios sin asalariados lo hacen en 3.300 autónomos menos.

Frente a estos datos, nuevamente los registrados en el primer trimestre de 2018 fueron mejores: el número de autónomos aumentaba en +3.500 personas, donde los autónomos sin trabajadores a su cargo registraron un crecimiento de +7.600 personas y los autónomos con asalariados un descenso de -1.400, muy inferior, como hemos señalado, a los -8.000 registrados este trimestre.

Actualidad relacionada

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.

Laboral

CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.

Laboral

CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.