ATA Cantabria se incorpora CEOE-CEPYME Cantabria que contará con una Comisión específica de Trabajo Autónomo
El Presidente de CEOE-CEPYME, Lorenzo Vidal de la Peña ha anunciado la incorporación a la organización de la Asociación de Trabajadores Autónomos ATA Cantabria, incorporación que se oficializó ayer con la firma del acuerdo rubricado por la presidenta de la ATA Cantabria, Ana Cabrero, el presidente de CEAT, la hasta ahora única organización de Autónomos integrada en CEOE-CEPYME, Norberto Ortiz y el propio Vidal de la Peña.

ATA Cantabria como organización intersectorial más representativa de autónomos persona física y miembro ahora de pleno derecho de CEOE-CEPYME Cantabria ostentará la representación e interlocución del colectivo ante las administraciones en los ámbitos específicos correspondientes.
Los representantes de ATA contarán según establece el acuerdo, con representación en los órganos de Gobierno de CEOE-CEPYME. Además, CEOE-CEPYME pondrá en marcha una Comisión de Trabajo Autónomo a fin de reforzar el trabajo de apoyo y representación de este colectivo que forma un porcentaje relevante dentro del tejido empresarial de la Comunidad.
Para Lorenzo Vidal de la Peña, este acuerdo “es ejemplo de que la empresa alcanza acuerdos de colaboración que debería ser posible replicar en otros ámbitos” y supone “unificar la representación del tejido productivo cántabro y por tanto hacerlo más fuerte”.
Tras la firma del acuerdo Ana Cabrero, presidenta de ATA Cantabria afirmó que “por fin se logra la unidad de todo el tejido productivo cántabro bajo un mismo paraguas. Autónomos persona física, pymes y empresas caminarán juntos. Iniciamos una senda juntos. Sumamos para multiplicar”.
Actualidad relacionada
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.