Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
02 Abr 2019

ATA: Baja la contratación indefinida y se enfría el crecimiento de autónomos

El RETA suma en marzo 14.425 autónomos, el peor dato en un mes de marzo desde 2013.

media-file-4517-lorenzo-amor-presidente-de-ata.png

El número de parados registrados en las Oficinas Públicas de Empleo descendió en 33.956 desempleados en marzo (-1%), su menor descenso en este mes desde 2014, cuando disminuyó en 16.620 personas. Por su parte, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 155.104 afiliados con respecto a febrero, hasta superar los 19 millones de cotizantes.

“Marzo nos deja una de cal y dos de arena: cada día de marzo se crearon 5.003 nuevos empleos, pero la contratación indefinida desciende por tercer mes consecutivo y se enfría el crecimiento de autónomos al darse una desaceleración en la afiliación del colectivo: crecen en 14.425 autónomos en marzo, el peor dato desde 2013”, señala Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA.

En cuanto al colectivo de autónomos, como hemos dicho, aumentan en el mes de marzo en 14.425 personas, lo que se traduce en 465 nuevos emprendedores cada día, un ritmo muy inferior al registrado el pasado ejercicio, cuando creció en 20.481 personas.

Además, el RETA cierra el primer trimestre del año con un descenso de 585 autónomos, frente al aumento de +25.722 que se registró en el primer trimestre de 2018.

“Sin duda, estamos ante una desaceleración en la afiliación de autónomos. Nos preocupa la bajada de los contratos indefinidos con respecto a 2018 por tercer mes consecutivo y el estancamiento en el crecimiento de autónomos. Por ello, es necesario llevar a cabo medidas que fomenten el emprendimiento, ayuden a la creación de empleo y a consolidar las actividades”, señala Lorenzo Amor.

Por comunidades autónomas, prácticamente todas sumaron trabajadores por cuenta propia en marzo, salvo Navarra, que perdió 54 autónomos.

Actualidad relacionada

Laboral

Madrid, 31 de julio de 2025

Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social. Esta medida, que se ha tomado sin previa consulta a empresarios y sindicatos, es un ejemplo más de una dinámica preocupante que ignora el modelo de concertación social que ha sido clave en la estabilidad económica y social de nuestro país desde el comienzo de la democracia.

Laboral

En un contexto geopolítico incierto e interno insólito, las empresas españolas manifiestan claramente su compromiso con el empleo que se traduce en un ritmo de crecimiento de la afiliación tasado en 76.720 personas y un descenso del desempleo en 48.920. 

Laboral

Son las grandes empresas las principales impulsoras de la creación de empleo. Advierte, además, de que la caída de la afiliación en el campo y el servicio del hogar por las sucesivas subidas del SMI podría agravarse con la reducción de jornada.

Laboral

CEOE y CEPYME queremos alzar de nuevo la voz en contra de la aprobación del proyecto de Ley para la reducción de jornada laboral hasta las 37,5 horas a la semana, por los graves perjuicios que va a ocasionar al tejido empresarial y, en consecuencia, a la economía y el empleo.