Antonio Garamendi pide en Valencia "diálogo, moderación y responsabilidad de las administraciones"
El presidente de la CEOE ha protagonizado la última edición de los Encuentros de la Cadena SER
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha asegurado en Valencia que con "diálogo, moderación y responsabilidad de las administraciones" se puede resolver el problema catalán, un asunto que "está haciendo daño a Cataluña", pero también "al resto del Estado".

En su primer acto público en la Comunidad Valenciana desde que fue recientemente elegido como presidente de la CEOE, al que han asistido los principales agentes políticos, económicos y sociales de la Comunitat Valenciana, Garamendi ha afirmado que en este último año 5.000 empresas han salido de Cataluña, se han reducido las inversiones, y esto, como el Brexit o la guerra comercial, está repercutiendo en nuestra economía.
Por eso, ha recordado que "Cataluña vende más a Aragón que a Francia, a la Comunitat Valenciana que a toda Alemania, y a Cantabria que a EEUU" y esta situación de inestabilidad "no es buena para nadie".
El presidente de la CEOE ha insistido en que no es su "problema" si el presidente del Gobierno tiene que adelantar las elecciones por no poder aprobar los Presupuestos, prefiere "no hablar de asuntos políticos", aunque sí que ha dicho que "Pedro Sánchez tiene toda la legitimidad del mundo para convocar un Consejo de Ministros en Barcelona". Eso sí, ha asegurado que cree "en la España diversa y plural y en eso de que Bilbao o Valencia son España. No solo la capital. La suma. Por eso Valencia gana peso en la CEOE".
Brecha salarial y economía sumergida
Garamendi ha anunciado que en enero la CEOE presentará un estudio para tratar de acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres, ha pedido a las Administraciones que aumenten las inspecciones para combatir la economía sumergida, "que está fuera de los Códigos Éticos" de la patronal, y ha insistido en que "vamos a seguir sentados a la mesa del diálogo social", después del acuerdo entre sindicatos y Gobierno en que se han quedado al margen, y por el cual ha trasladado su malestar.
Garamendi, que ha sido presentando por uno de los recién nombrados vicepresidentes de la CEOE, Salvador Navarro, ha alabado precisamente el proceso abierto en la nueva patronal autonómica CEV, que ha renovado una estructura empresarial antigua, como era la de CIERVAL, y que se está conformando con presencia de todo el territorio de la Comunitat Valenciana y con la participación de empresas de todos los sectores económicos.
Actualidad relacionada
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.
CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.