ANFAC valora positivamente la aprobación del contrato de relevo
Asegura que es una herramienta fundamental para el mantenimiento del empleo y el rejuvenecimiento de la plantilla de la industria del automóvil
La convalidación en el Congreso de los Diputados del Real Decreto Ley de Medidas Urgentes para el impulso de la Competitividad Económica de la Industria y el Comercio, que incluye la moratoria hasta el 1 de enero de 2023 de las condiciones del contrato relevo previas a la reforma laboral en caso de cumplirse una serie de requisitos, es una “buena noticia” para la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones ANFAC, que necesitaba de la aprobación de esta figura antes de que acabase el año.

Para la industria del automóvil, esta figura de jubilación parcial con simultánea celebración de contrato relevo es de vital importancia. Fue muy utilizada por los fabricantes en el pasado y ayudó a mantener más de 4.000 empleos durante la crisis económica. Es una modalidad que, a juicio de ANFAC, propicia el yacimiento de empleo y el rejuvenecimiento de las plantillas, lo que también resulta de crucial importancia para el mantenimiento de la competitividad y la eficiencia del sector del automóvil en España.
Esta medida tuvo gran predicamento en los años de la crisis económica pero la entrada en vigor de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, endureció sus condiciones, hasta hacerlo prácticamente inoperante para las empresas. Sin embargo, sí que se permitió, a través de una Disposición Transitoria de la Ley de la Seguridad Social, que aquellas compañías que ya lo estuviesen aplicando pudieran seguir utilizando las condiciones previas hasta el 31 de diciembre de 2018.
Con esta convalidación, el contrato relevo recupera esta relevancia para la industria y se convierte en una herramienta a la que se podrán acoger las empresas y trabajadores. “Es una medida que fomenta la competitividad de las fábricas, permite proteger el empleo de calidad y da acceso a los jóvenes a la industria en condiciones muy favorables. Valoramos que el Gobierno lo haya llevado adelante y al resto de formaciones políticas su convalidación favorable en el Congreso de los Diputados”, afirmó Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC.
Actualidad relacionada
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.
CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.