Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
29 Abr 2019

AMETIC lamenta que la innovación y el empleo digital no hayan estado presentes en los debates electorales

AMETIC, la patronal del sector digital español, lamenta que la innovación y el impulso a la reindustrialización digital de España no hayan estado presentes en los debates electorales. 

media-file-4078-tecnologia.png

En este sentido, considera que los líderes de los principales partidos políticos españoles no han tenido un posicionamiento firme y de compromiso para el fomento del sector digital, el que más contribuye a la generación de empleo y riqueza. Prueba de ello, es la ausencia total de medidas relacionadas con la reindustrialización digital, innovación y desarrollo, o futuro del empleo digital, en los dos debates electorales.

Para la asociación, es imprescindible contar con unas políticas orientadas a lograr un modelo sostenible de impulso tecnológico, que sirva de palanca para la prosperidad de España, a partir de la transformación digital de los sectores productivos, de las administraciones públicas y de la sociedad en su conjunto.

De este modo, AMETIC insta al futuro Gobierno a que el proyecto digital sea una de sus prioridades. Como representante de la industria digital española, presentó a los partidos políticos una serie de medidas necesarias para asentar las bases de un proyecto digital, con el objetivo de alinear a España con las iniciativas en materia digital de la Unión Europea.

La propuesta de AMETIC para los programas electorales se estructura en torno a seis ejes: fortalecimiento de una industria digital propia; afianzamiento de la innovación y el talento digital; fomento de las tecnologías habilitadoras; desarrollo de ecosistemas digitales, y un marco normativo para el crecimiento digital.

Puedes consultar el documentado completo presentado por AMETIC a los partidos políticos.

Actualidad relacionada

Laboral

CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.

Laboral

CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.