
Comunicado CEOE-CEPYME
CEOE y Cepyme queremos poner en valor una vez más el acuerdo firmado este lunes en el Palacio de la Moncloa, fruto del diálogo social, por cuanto prorroga los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) más allá del actual estado de alarma.
En todo caso, especialmente relevante es el hecho de que se abra de esta forma un nuevo proceso de negociación para ampliar el acompañamiento a las empresas y personas trabajadoras más afectadas más allá del mes de junio.
Las empresas españolas se han visto duramente golpeadas por la crisis del COVID-19, que ha dejado a muchas de ellas en una situación desesperada.
El proceso de recuperación en estos casos será lento, más que la propia desescalada, por lo que insistimos en la necesidad de buscar nuevas vías para garantizar la supervivencia de los sectores más golpeados, de sus empresas y sus plantillas hasta la recuperación total de su actividad.
En este sentido, desde CEOE y Cepyme instamos al Gobierno a reunirnos de nuevo, a la mayor brevedad, para abordar sin demora las medidas necesarias y específicas que van a requerir estos sectores para que la cobertura del acuerdo hoy firmado sea completa.

Actualidad relacionada
En un contexto geopolítico incierto e interno insólito, las empresas españolas manifiestan claramente su compromiso con el empleo que se traduce en un ritmo de crecimiento de la afiliación tasado en 76.720 personas y un descenso del desempleo en 48.920.
Son las grandes empresas las principales impulsoras de la creación de empleo. Advierte, además, de que la caída de la afiliación en el campo y el servicio del hogar por las sucesivas subidas del SMI podría agravarse con la reducción de jornada.
CEOE y CEPYME queremos alzar de nuevo la voz en contra de la aprobación del proyecto de Ley para la reducción de jornada laboral hasta las 37,5 horas a la semana, por los graves perjuicios que va a ocasionar al tejido empresarial y, en consecuencia, a la economía y el empleo.
Advierte de que la reducción de la jornada laboral será una vuelta de tuerca más en costes y dificultades normativas para la gran mayoría de empresas y sectores.