El Parlamento Europeo vota para modernizar la formación de conductores profesionales
El Parlamento Europeo ha adoptado de manera unánime la propuesta de mejorar la formación de los conductores profesionales durante la sesión plenaria celebrada en Estrasburgo hace unos días, según ha informado CONFEBUS, que asegura que la Comisión había propuesto mejorar las normas sobre la formación profesional de los conductores para mejorar las normas de seguridad vial en febrero de 2017, como una revisión de la Directiva 2003/59 /CE.

Con esta propuesta se pretende modernizar la formación poniendo el acento en la seguridad vial, incluida, por ejemplo, la protección de los usuarios vulnerables de la carretera y el uso de sistemas de asistencia al conductor, haciendo hincapié en la optimización del consumo de combustible y la introducción de nuevas tecnologías, como las opciones de aprendizaje electrónico.
También tiene como objetivo aclarar las normas sobre edades mínimas entre la Directiva de conductores profesionales y las normas de la UE sobre permisos de conducción; garantizar el reconocimiento mutuo de la formación continua en un Estado miembro diferente de los Estados miembros de residencia, y hacer que la Directiva sea más clara y fácil de interpretar.
Además, el Parlamento decidió establecer un sistema de intercambio electrónico para las cualificaciones de los conductores, que ayuda al reconocimiento mutuo de la formación obtenida en otros Estados miembros de la UE y que también puede ser utilizado por las autoridades encargadas de la aplicación, ha indicado CONFEBUS.
Tras la votación en el Parlamento, la Confederación espera que el Consejo adopte formalmente la Directiva el próximo mes de junio.
Actualidad relacionada
CEOE Campus ha firmado un acuerdo marco de colaboración con la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) para hacer posible que sus empresas asociadas tengan acceso preferente y condiciones ventajosas en la oferta formativa de la Business School de CEOE.
Mª Teresa Gómez Condado, directora general de CEOE Campus, y Mónica Chao, presidenta de WAS (Women Action Sustainability), sellan con la firma de este acuerdo una colaboración que beneficiará a profesionales y empresas en todo el territorio nacional.
EdeNE, la Escuela de Negoción Empresarial de CEOE, ofrece más de 100 actividades formativas, financiadas por el Servicio Público de Empleo Estatal, que se ordenan en nueve áreas temáticas.
El acuerdo contribuirá a la difusión de los proyectos que CEOE Campus impulsa en el ámbito de la sostenibilidad, la salud, el bienestar y la promoción del liderazgo femenino.