CEOE reafirma su apoyo a la FP dentro de la Alianza por la Formación Profesional
CEOE ha participado este lunes en el acto celebrado en la Casa de América con motivo del primer aniversario de la creación de la Alianza por la Formación Profesional. Un acuerdo entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional, empresas, organizaciones sindicales y entidades sociales que tiene como objetivo fortalecer el modelo de la FP en España, en el marco del Plan de Modernización de la Formación Profesional.

Una de las claves de esta alianza, que CEOE viene reivindicando desde hace años, es la necesidad de adaptar la Formación Profesional a las necesidades del tejido empresarial, fomentando así la productividad de las empresas e impulsando la creación de empleo.
Además, España está viviendo un momento crucial de gran desarrollo de este tipo de formación, a raíz de la apuesta decidida que supone el Plan de Modernización de la FP, presentado en 2020 y que está dotado con casi 1.500 millones de euros para los próximos cuatro años. Todo ello, sin olvidar otras palancas como la reciente Ley Orgánica de FP, diseñada en el marco del diálogo social y que deberá situar a la FP como un sistema con identidad propia. Por último, se están destinando importantes partidas económicas a la FP, con especial incidencia de los fondos de recuperación europeos Next Generation EU.
El acto de aniversario de la Alianza ha contado con la participación de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz; y representantes de los agentes sociales: la directora de CEOE Campus, Maite Gómez Condado; la directora de proyectos de Cepyme, Beatriz Mancha Ramos; y la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas.
Además, en el acto han participado empresas y organizaciones poniendo de manifiesto la importancia de trabajar de manera conjunta por la Formación Profesional, como es el caso de CaixaBank, Fundación Telefónica, ANFAC, Airbus, Repsol, DigitalES o la Fundación de Empresa Familiar de Castilla y León.
En esta línea, CEOE está trabajando para sumar esfuerzos, buscar sinergias e impulsar iniciativas concretas que contribuyan a configurar una Formación Profesional eficaz, dinámica y de excelencia, que favorezca la formación inicial y la actualización permanente a lo largo de la vida profesional de estudiantes y trabajadores, como es el caso de esta Alianza de la FP.
Trabajamos en Digital
Concretamente, durante el acto, la directora general de CEOE Campus ha puesto en valor el compromiso de las empresas españolas con la formación y ha tomado como ejemplo el proyecto #TrabajamosenDigital, desarrollado junto a CEPYME y UGT y que tiene como objetivo formar en habilidades y competencias digitales a trabajadores ocupados por cuenta propia o ajena, incluyendo los que mantengan una relación con las Fuerzas Armadas.
“Trabajamos en Digital tiene como objetivo acelerar la cultura y las competencias digitales en las empresas españolas a través de la formación de sus trabajadores y autónomos: 500.000 trabajadores en 4 años”, ha destacado la directora general de CEOE Campus. Además, María Teresa Gómez Condado ha puesto en valor el trabajo de las empresas en acelerar la transformación digital y en la formación de trabajadores: “Sabemos que la transformación digital no conoce fronteras ni sectores y que Internet y la digitalización no es un simple salto tecnológico, sino una descomunal mutación económica, política y social sin precedentes.”
Actualidad relacionada
Si trabajas o quieres trabajar en el sector del turismo y la hostelería, el transporte, la construcción o el sector agroalimentario, aprovecha estas formaciones gratuitas para digitalizarte.
Las microcredenciales se presentan como una respuesta innovadora a la creciente demanda de formación continua.
La directora de CEOE Campus, María Teresa Gómez, y el director general de ANAIP, Luis Cediel, y han firmado el convenio de colaboración para la realización de esta formación online en sostenibilidad.
La alianza Nodo Talento, en la que participan CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, refuerza su compromiso con el fomento de la empleabilidad en su primer aniversario con la suma de proyectos ya existentes y otros nuevos para reducir la brecha existente en el mercado laboral.