CEOE asiste a una reunión para definir el futuro de la Teleformación bonificada
La UNED reúne a los miembros de la Delegación de la Mesa de Trabajo de Teleformación, integrada por la propia universidad junto a CEOE, SEPE, FUNDAE, APeL, CCOO y UGT.

El rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón, recibió a los miembros de la Delegación de la Mesa de Trabajo de Teleformación en un acto de bienvenida previo a la sesión celebrada en la universidad en el que se dieron los primeros pasos para la definición del nuevo marco formativo de la teleformación bonificada.
A la recepción acudieron Germán Ruipérez García y José Carlos García Cabrero, consultores en elearning de la UNED; Pedro Gómez y Erez Itzkovich, vicepresidente y gerente respectivamente de APeL, la Asociación de Proveedores de eLearning; Javier Miranda, en nombre de DigitalES, la Asociación de Empresas de la Economía Digital; Francisco Sánchez Osorio, responsable de Estudios, Evaluación y Ordenación de la Formación de FUNDAE, y Gerardo Gutiérrez Ardoy, director general de SEPE, quien acudió junto a María Antonia Agudo Riaza y Belén Rebollo.
Juan Carlos Tejeda, director de CEOE Formación, se unió a la posterior reunión. Ruipérez aprovechó el encuentro para presentar el proyecto del Libro Blanco del eLearning, que coordinará la UNED a petición de a APeL y CEOE auspiciado por DigitalES, FUNDAE y SEPE. Mairal manifestó su satisfacción ante el desafío aceptado por todos los miembros de la mesa de trabajo, afirmando esperar “con gran interés sus conclusiones porque formarán parte de nuestras reflexiones a la hora de construir la UNED del futuro”.
Todos los asistentes coincidieron en señalar la importancia de contar en la mesa de trabajo con representación de los sectores público y privado a la hora de afrontar la redefinición de la formación bonificada en el ámbito del elearning. Por parte de la UNED, Germán Ruipérez quiso hacer hincapié en el proyecto para la elaboración del Libro Blanco del eLearning, “el primero que se edite en España” y que supondrá también “la conjunción del sector público y privado”.
Actualidad relacionada
Si trabajas o quieres trabajar en el sector del turismo y la hostelería, el transporte, la construcción o el sector agroalimentario, aprovecha estas formaciones gratuitas para digitalizarte.
Las microcredenciales se presentan como una respuesta innovadora a la creciente demanda de formación continua.
La directora de CEOE Campus, María Teresa Gómez, y el director general de ANAIP, Luis Cediel, y han firmado el convenio de colaboración para la realización de esta formación online en sostenibilidad.
La alianza Nodo Talento, en la que participan CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, refuerza su compromiso con el fomento de la empleabilidad en su primer aniversario con la suma de proyectos ya existentes y otros nuevos para reducir la brecha existente en el mercado laboral.