Arranca la 7ª edición del Nanogrado, online y gratuito, ‘Construcción 4.0’ para actualizar las competencias digitales de los profesionales del sector
Fundación Telefónica, CEOE y la Fundación Laboral de la Construcción ponen en marcha una nueva edición de este curso, que incluirá como novedad tres itinerarios formativos transversales y específicos del sector, con una duración de entre 120 y 160 horas. Desde la primera experiencia lanzada hace dos años, son cerca de 60.000 los profesionales que se han inscrito para impulsar su cualificación digital.

Fundación Telefónica, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Fundación Laboral de la Construcción acaban de lanzar este lunes, 17 de octubre, la nueva edición del curso online y gratuito ‘Nanogrado Construcción 4.0’, cuyo objetivo es formar en las competencias digitales más demandadas a trabajadores/as de la construcción para afrontar la transformación del sector.
Tras el éxito de las anteriores ediciones, llega ahora esta 7ª edición del ‘Nanogrado Construcción 4.0’, que abarca desde el 17 de octubre de 2022 hasta el próximo 26 de febrero de 2023, y que, como novedad, constará de tres itinerarios formativos transversales y específicos para el sector, cuya duración va de las 120 a las 160 horas.
Con el mismo enfoque que un grado universitario, el/la alumno/a podrá elegir entre tres itinerarios:
-Itinerario de la construcción en el nuevo entorno 4.0 (120 horas): Hacia la Construcción 4.0. Casos de éxito (10 horas), Metodología BIM (30 horas), Tecnologías 4.0 (30 horas), Introducción a internet de las cosas (20 horas), Introducción a Big Data (20 horas) y EPC-Tracker (10 horas).
-Itinerario de estrategia de comunicación y marketing digital (130 horas): Hacia la Construcción 4.0. Casos de éxito (10 horas), Metodología BIM (30 horas), Marketing digital y analítica web (50 horas), Define tu estrategia de marketing en RRSS (20 horas) y Storytelling (20 horas).
-Itinerario innovación en el diseño y gestión de proyectos (160 horas): Hacia la Construcción 4.0. Casos de éxito (10 horas), Metodología BIM (30 horas), Nuevos entornos y metodologías de trabajo en la industria 4.0 (50 horas), Design Thinking (30 horas) y Uso eficiente del Smartphone para la gestión de proyectos (40 horas).
Las tres opciones tienen una formación troncal común, de 40 horas, que abarca módulos de Metodología BIM y Hacia la construcción 4.0: Casos de éxito. Los/as profesionales que se inscriban en este Nanogrado tendrán la posibilidad de hacer los cursos en el orden que más les convenga e irán obteniendo certificados en función de los itinerarios que terminen.
Competitividad digital
La revolución digital está marcando un punto de inflexión en todos los sectores productivos, incluyendo la construcción, que se adapta a las nuevas tecnologías que han revolucionado completamente sus procesos tradicionales. En la última década, este sector ha dado pasos de gigante en la digitalización, impulsado por factores como un nuevo tipo de clientes con expectativas cambiantes, una renovada generación de profesionales, novedosas opciones tecnológicas, así como la puesta en marcha de grandes proyectos de infraestructuras a escala mundial.
La competitividad del sector de la construcción depende en gran medida de que haya una adaptación adecuada a la digitalización. Por tanto, las empresas se enfrentan al reto de construir una infraestructura digital competitiva, lo que incluye no solo la inversión técnica, sino también la inversión en formar a sus empleados/as con grados y cursos como el ‘Nanogrado Construcción 4.0’.
Cerca de 60.000 profesionales inscritos
En 2019, Fundación Telefónica y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) firmaron el acuerdo ‘Profesionales 4.0’ para impulsar la digitalización del sector productivo español a través de ‘Conecta Empleo’, un programa de formación digital. El objetivo de este acuerdo fue poner en marcha un programa formativo, online y gratuito, que contribuyera a la capacitación de los/as trabajadores/as de los distintos sectores productivos de España.
El primer sector en desarrollar el programa formativo digital fue el de la construcción. Ambas instituciones pusieron en marcha en 2020, junto con la Fundación Laboral de la Construcción, el itinerario online ‘Nanogrado Construcción 4.0’, para que sus trabajadores/as pudieran formarse en las competencias digitales más demandadas.
Desde entonces, se han sucedido seis ediciones de este Nanogrado sobre digitalización del sector de la construcción que arroja datos que demuestran el interés de los trabajadores por actualizar sus cualificaciones. En dos años, un total de 58.907 profesionales se inscribieron para acceder a esta formación, llegando a registrarse más 123.000 inscripciones en sus diferentes módulos formativos.
Perfiles de los alumnos/as
El perfil del/a alumno/a que participó en la última edición de ‘Nanogrado Construcción 4.0’ fue un hombre (55%), de 33 años de edad y con estudios superiores.
El Nanogrado se encuentra accesible en otros países donde la construcción es un pilar fundamental de la economía como en Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Colombia, México, Venezuela y Uruguay.
Consulta e inscríbete en la última edición del Nanogrado de la Construcción 4.0.
Actualidad relacionada
Si trabajas o quieres trabajar en el sector del turismo y la hostelería, el transporte, la construcción o el sector agroalimentario, aprovecha estas formaciones gratuitas para digitalizarte.
Las microcredenciales se presentan como una respuesta innovadora a la creciente demanda de formación continua.
La directora de CEOE Campus, María Teresa Gómez, y el director general de ANAIP, Luis Cediel, y han firmado el convenio de colaboración para la realización de esta formación online en sostenibilidad.
La alianza Nodo Talento, en la que participan CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, refuerza su compromiso con el fomento de la empleabilidad en su primer aniversario con la suma de proyectos ya existentes y otros nuevos para reducir la brecha existente en el mercado laboral.