Abiertas las inscripciones para la II edición del `Nanogrado Transporte 4.0´, una formación online y gratuita para impulsar la digitalización del sector
Fundación Telefónica, CEOE, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) y la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS) se encuentran detrás de esta iniciativa. El objetivo es formar en competencias digitales a trabajadores del transporte por carretera y la logística a través de tres itinerarios formativos transversales y específicos para el sector, con una duración de entre 170-240 horas.

Tras el éxito de su primera edición, Fundación Telefónica, CEOE, la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS) y la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) lanzan la II edición del ‘Nanogrado Transporte 4.0’ para impulsar la digitalización del sector del transporte por carretera en España y capacitar a sus trabajadores en las competencias digitales más demandadas.
Este Nanogrado cuenta con la colaboración de AT Academia del Transportista y Juan Manuel Martínez Mourín, senior business consultant en transformación digital en transporte y logística.
La inscripción y el inicio de esta formación online gratuita comienza hoy, 3 de octubre, y los estudiantes tendrán hasta el próximo 5 de febrero de 2023 para finalizarla.
Con el mismo enfoque que un grado universitario, el alumno puede elegir entre 3 itinerarios posibles: Tecnológico (170 horas), Posicionamiento en el Ecosistema Digital (170 horas) o Experto (240 horas). Las tres opciones tienen una formación troncal común y obligatoria de 100 horas, que abarca la movilidad sostenible, casos de éxito de la aplicación de tecnología en el sector de transporte por carretera y habilidades blandas de los nuevos entornos y metodologías de trabajo en la industria 4.0.
El itinerario Tecnológico contiene, además, módulos de formación específica sobre Big Data, internet de las cosas, Blockchain, 5G, Inteligencia Artificial y drones y robots. Por su parte, la opción Posicionamiento en el Ecosistema Digital introduce el marketing digital, la analítica web y la estrategia en redes sociales. Por último, el itinerario Experto es el más completo de todos al incluir las 100 horas de la formación troncal, las 70 horas específicas del itinerario Tecnológico y las 70 horas que corresponden al de Posicionamiento en el Ecosistema Digital.
La I edición del ‘Nanogrado Transporte 4.0’, que comenzó el 21 marzo y finalizó el pasado 25 de septiembre, ha concluido con más de 4.600 participantes únicos, llegando a registrarse más de 6.600 inscripciones en los diferentes itinerarios y más de 8.000 en los ocho módulos de los que consta este mini grado. La gran mayoría procede de España, aunque también han aprovechado esta formación trabajadores de transporte y logística de Ecuador, Perú, Argentina, Chile, Colombia, México, Venezuela y Uruguay.
Competitividad digital
La revolución digital está marcando un punto de inflexión en todos los sectores productivos, incluyendo el transporte por carretera. La proliferación del comercio electrónico, el intercambio de datos, las plataformas digitales de intermediación o la cadena de bloques son solo algunas de las tecnologías que han revolucionado este sector clave en nuestra economía y que son esenciales en la actualidad para su crecimiento.
El tejido empresarial debe adaptarse a estas nuevas tecnologías que han revolucionado completamente los procesos tradicionales de venta, distribución o consumo, y es ahora cuando el sector del transporte por carretera tiene la oportunidad de aportar conocimientos y competencias digitales y específicas a sus trabajadores para ayudarles a prepararse para el presente y futuro del sector.
En la última década, este sector ha dado pasos de gigante en la digitalización, entendida fundamentalmente por la automatización de procesos; no solo de los servicios de transporte, sino de toda la cadena de valor, con el objetivo final de alcanzar un escenario futuro que contemple una cadena de suministro totalmente digitalizada y automatizada.
La competitividad de los sectores del transporte por carretera y la logística dependerá de que haya una adaptación adecuada a la digitalización. Por tanto, las empresas se enfrentan al reto de construir una infraestructura digital competitiva, lo que incluye no solo la inversión técnica, sino también la inversión en formar a sus empleados con grados y cursos como el ‘Nanogrado Transporte 4.0’.
Más información e inscripciones aquí.
Actualidad relacionada
CEOE, Cepyme, CCOO y UGT han firmado un Acuerdo para la mejora de la coordinación entre los Sistemas de Formación Profesional y de Formación en el Empleo, en línea con el compromiso asumido por los interlocutores sociales en la última reunión de la Mesa de Diálogo Social de Formación.
Si trabajas o quieres trabajar en el sector del turismo y la hostelería, el transporte, la construcción o el sector agroalimentario, aprovecha estas formaciones gratuitas para digitalizarte.
Las microcredenciales se presentan como una respuesta innovadora a la creciente demanda de formación continua.
La directora de CEOE Campus, María Teresa Gómez, y el director general de ANAIP, Luis Cediel, y han firmado el convenio de colaboración para la realización de esta formación online en sostenibilidad.