Pasar al contenido principal
Internacional
23 Oct 2025

EI Foro Iberoamericano de Innovación establece las bases del Hub Tecnológico entre Europa y Latinoamérica

El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos - CEIB, reunió a cerca de 200 asistentes. Líderes empresariales, expertos en innovación y autoridades de ambos lados del Atlántico coincidieron en fortalecer la innovación, la competitividad y el desarrollo tecnológico sostenible entre ambos continentes.

El Foro Iberoamericano de Innovación y Tecnología, cuya inauguración corrió a cargo de Antonio Garamendi, presidente de CEOE y Ramón Montané, CEO de Stratesys, ha servido como marco de referencia para reflexionar sobre la enorme oportunidad que abre el nuevo escenario internacional de desarrollar un “Hub tecnológico” entre Europa y América Latina. Una jornada donde se ha subrayado la importancia de la colaboración entre los diferentes actores que participan en este proceso -grandes corporaciones globales, multilatinas, organismos multilaterales y gobiernos-, con la finalidad de fortalecer la innovación, la competitividad y el desarrollo tecnológico sostenible entre ambos continentes.

El foro ha contado con la participación de expertos en innovación de grandes compañías, de diferentes sectores, con fuerte presencia en la región, como ArcelorMittal, BBVA, EMT Madrid, Iberdrola, Iberia, José Cuervo, Repsol, Roca, Sacyr, Telefónica o Votorantim Cimentos. También intervinieron representantes de distintas administraciones autonómicas y locales como Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid.

Asimismo, participaron la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y la Confederaçao Empresarial de Portugal (CIP).

A lo largo de la mañana se celebraron cuatro mesas redondas, que giraron en torno a diversos temas clave, como impacto de la tecnología en la geopolítica, la innovación abierta, la mejora en la productividad de sectores clave o los retos de la administración pública.

 

Participación especial de Joey Meugniot y Jose Ignacio Torreblanca
 

Un punto destacado del evento fue la intervención de Joey Meugniot, Managing Director de Pacific Square y Strategic Political Advisor en Defensa y Tecnología, que ofreció su visión estratégica sobre la tecnología como elemento clave en la geopolítica actual, dentro del nuevo escenario internacional. Un espacio que compartió con Jose Ignacio Torreblanca, Senior Advisor and Distinguished Policy Fellow en el European Council on Foreign Relations, en el que se habló sobre cómo la tecnología está redefiniendo las relaciones internacionales y las dinámicas de poder en el escenario global. 

También se destacó en este primer espacio de la jornada la importancia de la colaboración internacional, señalando que, en el contexto actual, es vital que Europa y América trabajen juntos para fortalecer sus capacidades tecnológicas y lograr una transformación digital que impulse sus economías y su posicionamiento en el mundo.

 

El Hub Europa-América Latina como oportunidad de crecimiento conjunto


El evento continuó con un panel sobre innovación como elemento clave de desarrollo tecnológico y el papel del Hub Europa-América Latina. Se debatió sobre cómo la innovación abierta puede impulsar el desarrollo tecnológico conjunto, permitiendo que empresas, universidades y gobiernos trabajen en colaboración para generar soluciones tecnológicas que transformen la realidad de ambos continentes. 

La consolidación de un Hub Tecnológico entre Europa y América Latina fue identificada como clave para el crecimiento económico y la innovación sostenible, destacando a las organizaciones multilatinas como actores estratégicos en el liderazgo regional de la innovación.

También, en este contexto, se enmarcó la siguiente mesa redonda de la jornada, que abordó, desde la perspectiva de expertos en innovación de diversos sectores como Banca, Industria, Consumo, Energía o Telecomunicaciones, cómo el uso eficiente de la tecnología y la digitalización de sus procesos clave está mejorando la productividad en sus compañías.

 

Desafíos en la transformación digital de la Administración Pública
 

El foro también tocó los desafíos en la transformación digital de la Administración y la Empresa Pública. Se discutieron las barreras tecnológicas y culturales que afrontan los gobiernos de entidades locales y autonómicas en su proceso de digitalización, y cómo promover una colaboración público-privada para mejorar los servicios públicos mediante la innovación tecnológica.

“Este foro demuestra la capacidad de las empresas iberoamericanas para liderar, desde la colaboración y la innovación, una transformación tecnológica que refuerce la competitividad de nuestras economías y la creación de empleo, siempre de la mano del sector público. Europa y América Latina comparten una misma visión de progreso sostenible basada en el conocimiento y la digitalización”, comentó Antonio Garamendi, presidente de CEOE.

“Ha sido un gran honor compartir con la CEOE y el CEIB la organización de este foro, tan especial para Stratesys, que confirma nuestra firme apuesta contribuyendo en la construcción de un hub Europa-América, que impulse la innovación y el desarrollo tecnológico entre ambos continentes”, afirmó Ramón Montané, CEO de Stratesys.