Vietnam, un mercado con potencial para las empresas españolas
España y Vietnam normalizaron sus relaciones diplomáticas en 1977. Las relaciones comerciales bilaterales entre España y Vietnam han ido aumentando a lo largo de los últimos años, aunque la balanza comercial es claramente favorable al país asiático y las inversiones no son aún muy relevantes.
Vietnam es un país comunista pero abierto en lo económico al capitalismo. Es un interesante mercado de casi 100 millones de potenciales consumidores situado en la zona económica más dinámica y con mayor proyección del mundo. La industria manufacturera se ha convertido en una de las principales actividades del país, alentada por un aluvión de inversiones extranjeras que buscan abaratar en costes y mano de obra.

Comercio bilateral
Las exportaciones españolas a Vietnam alcanzaron en 2017 la cifra de 422,1 millones de euros, mientras las importaciones tuvieron un volumen mucho más elevado, llegando a los 2.619,9 millones de euros. Estos datos evidencian un saldo comercial negativo para el lado español cifrado en 2.197,8 millones de euros.
Las exportaciones españolas procedentes de este país en lo que va de año se han centrado en sectores como el farmaquímico, confección, cerámico, plásticos, productos químicos, máquina-herramienta y maquinaria eléctrica.
A lo largo de 2018, España ha importado de Vietnam sobe todo bienes de los sectores equipos y telecomunicaciones, confección, calzado, café, hardware y muebles.
Actualmente, para casi todos los productos las empresas pueden asumir funciones de importación y exportación, desapareciendo el monopolio de empresas estatales. Solo se mantiene en algunos productos.
Vietnam es un destino cada vez más atractivo para la inversión extranjera directa, con países como Corea del Sur, Malasia y Japón como principales inversores. Su aportación está contribuyendo a diversificar la economía nacional. Los flujos de inversión bruta de empresas españolas no son todavía muy significativos, aunque en 2016 superaron los 425 millones de euros, frente a los 200 millones registrados el año anterior.
Sectores de oportunidad
En los últimos años, se han establecido en Vietnam numerosos fabricantes extranjeros de manufacturas, aprovechando su abundante mano de obra y los costes de producción comparativamente más baratos respecto a China. Para las empresas españolas de sectores intensivos en mano de obra, Vietnam ofrece interesantes oportunidades. En el sector de la electrónica, que recibe numerosas inversiones de grandes multinacionales asiáticas, existen buenas posibilidades para las empresas de componentes electrónicos.
Las empresas españolas de productos farmacéuticos tienen un amplio margen de desarrollo en el mercado vietnamita, en el que empiezan a estar cada vez más presentes, a pesar de la existencia de ciertos obstáculos administrativos que limitan su acceso.
Vietnam está impulsando el turismo y tiene planes para desarrollar su estructura hotelera, ofreciendo interesantes oportunidades para las empresas españolas del sector. Algunas de nuestras principales cadenas hoteleras ya se encuentran en el país y cuentan con proyectos de expansión.
Otros sectores de interés en Vietnam son el alimentario, sobre todo los relacionados con los productos pesqueros y de acuicultura, y la distribución comercial en las grandes ciudades, incluyendo las franquicias.
>> Documentos relacionados
Vietnam: informe económico y comercial
Guía de contratación laboral Vietnam 2018
Guía impositiva de Vietnam 2018
Principales sectores exportados a Vietnam
Principales sectores importados de Vietnam
Empresas españolas establecidas en Vietnam
>> Enlaces de interés
Instituto Central de Dirección Económica de Vietnam
Vietnam Development Information Center
Vietnam: Agencia de Promoción del Comercio (VIETRADE)
Agencia de Inversión Extranjera de Vietnam